Gedesco avisa al juez de que el fundador de JZI está en España y pide su declaración urgente

La defensa de la compañía valenciana urge que se tome declaración como investigado a David W. Zalaznick antes de que salga del país

Sede de Gedesco en Valencia

Nuevo capítulo en el caso Gedesco. La compañía valenciana de financiación a pequeñas y medianas empresas (pymes) ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia que tome declaración urgente como investigado a uno de los fundadores del fondo de inversión JZ International (JZI), David W. Zalaznick, aprovechando su visita a España esta semana,

En un escrito, al que ha tenido acceso CincoDías, la defensa de Gedesco y de Antonio Aynat, uno de los creadores de esta empresa, ha advertido al magistrado que investiga la compleja batalla judicial que enfrenta al fondo estadounidense y a la compañía valenciana de que Zalaznick llegó este jueves a España, a través de su avión particular en el aeródromo de Torrejón de Ardoz (Madrid), y que permanecerá en la capital durante unos días, donde acudirá a las oficinas de JZI.

La defensa justifica en su petición en que “es una oportunidad para la causa” poder tomar declaración ahora a Zalaznick, ya que es el titular real, administrador de hecho y socio mayoritario de JZ Gedhold BV y del Grupo JZI. De este modo, se puede “evitar dilaciones en la citación del querellado”, indica el escrito.

Después de que JZI se querellara contra Gedesco (de la que posee el 67,5% del capital) por el presunto desvío de, al menos, 100 millones de euros a Stator Management, empresa vinculada a los socios españoles de la compañía valenciana, estos pasaron al contraataque e interpusieron varias querellas contra los directivos del fondo estadounidense por delitos como falsedad documental y administración desleal, entre otros.

En esta estrategia legal incluyeron también a los que fueran administradores Stator, Ernesto Bernia (ex director financiero de Gedesco) y Máximo Buch (ex consejero de Economía de la Comunidad Valenciana), quienes fueron acusados por el grupo valenciano de haberse aliado con el gigante de inversión estadounidense para “conspirar” contra ellos, tras firmar un acuerdo transaccional con JZI, y presuntamente haber estafado más de 25 millones de euros.

En este contexto, que investiga el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, la defensa de Gedesco solicita que proceda a “evacuar trámite de urgencia habilitando días y medios para que pueda citar al señor Zalaznick a prestar declaración” y señala que la declaración se practique en la sede madrileña de la compañía estadounidense. Es más, en su escrito, el abogado de la compañía valenciana insta a que se oficie a Aviación Civil (que gestiona el aeródromo de Torrejón de Ardoz) y a la Policía para que “impidan su salida [del fundador de JZI] del territorio nacional hasta que se haya cumplimentado la notificación y comparecencia ante el juzgado”.

Cruce de acusaciones

El cruce de acusaciones entre Gedesco y JZI nació en marzo de 2022 cuando el fondo estadounidense demandó en Nueva York a Miguel Rueda y Ole Groth, sus dos exdirectivos a los que se encomendó la gestión de la empresa española, por la presunta distracción de 80 millones de euros hacia Stator Management. Esta demanda fue retirada el pasado mes de mayo, ya que el fondo estadounidense se quedó sin el apoyo de uno de sus aliados en esta acción civil, EuroMicrocap Fund-B, que pertenece a AlpInvest, una de las filiales del fondo de inversión Carlyle.

No obstante, ante de tomar esta decisión, el pasado 12 de abril, los abogados de JZ International presentaron una querella en España contra sus dos ex socios europeos y contra los fundadores de Gedesco, Antonio Aynat y Francisco Javier García Escrivá, a los que atribuye una serie de maniobras para desviar presuntamente 100 millones de euros. El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia admitió a trámite esta querella una semana después y el pasado mes de junio rechazó la administración judicial de la empresa valenciana, pero limitó los poderes de sus gestores.

Frente a ello, los administradores de Gedesco iniciaron su contraofensiva y por una parte reclamó en Nueva York una indemnización a JZI por los daños ocasionados con sus acusaciones, que estiman en unos 1.000 millones de euros y, en paralelo, presentaron varias querellas en la que dan la vuelta a la denominada trama Stator. De este modo, acusan a Máximo Buch y Ernesto Bernia de estafar a Gedesco con la venta a sí mismos de acciones del Grupo Lantania y Faus International, filiales del grupo Stator, así como el desvío de dinero.

Asimismo, en la querella presentada por JZI contra ellos, los gestores españoles de Gedesco solicitaron al juez que impusiera una fianza de 60 millones de euros al fondo estadounidense para que pueda seguir adelante con su acusación, tras constatar que las acción penal iba liderada por una de las filiales del fondo en Holanda, JZ Geldhold, que tiene 18.000 euros de capital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Más información

Archivado En