_
_
_
_

Marriott, Jin Jiang y Hilton superan el millón de habitaciones

El ranking mundial deja tan solo a una empresa europea (Accor) en el top 10

Un turista cruza por delante de la fachada de un hotel Marriott en Nueva York.
Un turista cruza por delante de la fachada de un hotel Marriott en Nueva York.
Carlos Molina

Los gigantes hoteleros de China y EE UU han salido reforzados tras la pandemia en detrimento de Europa. La última edición del ranking hotelero mundial que elabora anualmente la publicación especializada Hotels Magazine muestra como los tres mayores grupos hoteleros del mundo (Marriott, Jin Jiang y Hilton) superan con holgura el millón de habitaciones y aumentan la distancia frente a sus perseguidores y que Europa sigue teniendo, al igual que antes de la pandemia, un solo representante en el top 10. Se trata de la francesa Accor, con 5.400 hoteles y 802.000 habitaciones, que ocupa el séptimo puesto en la última edición (2022), el mismo que logró en 2019.

La clasificación sitúa en primer lugar a Marriott, con 8.082 hoteles y 1,49 millones de habitaciones, que ha incrementado su huella en 142.569 habitaciones entre 2019 y 2022, y en segundo lugar a la china Jin Jiang, con 12.359 hoteles y 1,26 millones de habitaciones, lo que suponen 185.746 plazas más que antes de la pandemia. El crecimiento más grande ha correspondido a Hilton, que en esos tres ejercicios ha visto como su planta hotelera ha crecido en 1.055 activos y en 155.650 habitaciones.

Meliá, Barceló y Riu son las tres primeras españolas en la clasificación

EE UU sitúa a seis compañías entre las diez primeras (Marriott, Hilton, IHG, Wyndham, Choice y Best Western), una más que en 2019, mientras que China aparece con tres (Jin Jiang, H World Group y BTG). La segunda reemplazó a la anteriormente conocida como Huazhu.

En el caso de las españolas, Meliá, Barceló y Riu siguen apareciendo como las tres más importantes, aunque todas pierden posiciones respecto a 2019. Meliá aparece en el puesto 23, cuatro más que en 2019, con 347 hoteles y 90.916 habitaciones (8.905 más en tres años). Barceló retrocede tres posiciones hasta la 32, con 277 hoteles y 61.996 habitaciones (4.503 más), mientras que Riu también pierde tres puesto hasta el 35, con 96 hoteles y 49.444 habitaciones (1.462 más). Iberostar no aparece en el ranking y el cuarto puesto que tradicionalmente registraba entre las españolas es ocupado por Eurostars, que gana dos posiciones hasta la 65 con 240 activos y 23.617 plazas. Fuentes de Iberostar confirman que este año no han recibido el cuestionario que se les envía anualmente para figurar en la citada clasificación. Lo mismo que ha sucedido en el caso de Palladium o el grupo Piñero, que normalmente siempre aparecían entre las 100 primeras o al menos entre las 150 primeras hoteleras del mundo y que también han desaparecido del ranking de este año.

Minor International, la compañía tailandesa que posee en la actualidad el 96% de las acciones de NH Hoteles, también ha retrocedido cinco posiciones respecto a 2019 y aparece en el puesto 27 cuando antes de la crisis sanitaria del coronavirus figuraba en el puesto 22, con 78.215 habitaciones y 530 hoteles. En la última edición figura con 77.292 habitaciones y 526 hoteles.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_