_
_
_
_

Iberia se sube al acuerdo de negocio compartido de British y Qatar Airways para tender puentes con Asia

Lanzará una ruta entre Madrid y Doha, desde conde se puede conectar con 200 destinos

Javier Fernández Magariño
Un avión de Iberia preparado para el despegue.
Un avión de Iberia preparado para el despegue.

Golpe comercial de Iberia con vista hacia Oriente Medio y Asia. La aerolínea que preside Fernando Candela se ha integrado en el que denomina el mayor acuerdo de negocio conjunto del sector aéreo, el que forman British Airways y Qatar Airways abarcando 60 países.

Uno de las primeras derivadas será el lanzamiento, el 11 de diciembre, de un nuevo vuelo diario desde Madrid-Barajas al aeropuerto Internacional de Hamad, en Doha, considerado por la consultora Skytrax como el mejor aeropuerto de Oriente Medio en los últimos nueve años. Desde esa plaza, los viajeros de Iberia podrán conectar con 200 destinos a través de las posibilidades que otorga el acuerdo de negocio.

Iberia y Qatar Airways ofrecerán conjuntamente tres frecuencias diarias entre Madrid y Doha, elevando la conectividad entre la Península Ibérica con mercados de Oriente Medio, África, Asia y Australia. La española pondrá aviones A330-200, de 288 asientos, en lo que denomina un paso más para desarrollar su hub de Madrid. En la temporada de invierno, la compañía operará más de 300 vuelos semanales con Latinoamérica, que podrán conectar con Doha a través de Madrid-Barajas.

Otro de los beneficios de la ampliación de este acuerdo de negocio conjunto, explica Iberia, es que los clientes de los programas de fidelización de las tres aerolíneas (British Airways Executive Club, Iberia Plus y Qatar Airways Privilege Club) podrán acumular y redimir en sus viajes Avios, que es moneda común para las tres empresas. Los clientes podrán transferir Avios entre cuentas y combinar sus saldos para beneficiarse de las ventajas que les ofrece cada programa.

Iberia ya forma parte de un importante acuerdo de negocio conjunto para el corredor del Atlántico Norte. Este comenzó en 2010 con American Airlines y British Airways, sumándose Finnair en 2013, Level en el año 2017 y Aer Lingus en 2021. Los viajeros de estas compañías e Iberia tienen la posibilidad de combinar vuelos operados por cualquiera de ellas y beneficiarse de la coordinación de horarios entre sus conexiones.

Y en enero de 2016 fue IAG la que firmó un pacto para compartir negocio con Latam y que afectaba a British e Iberia para las conexiones entre Europa y Latinoamérica. La alianza, a la que se sumó American Airlines, fue aceptada por las autoridades de la competencia tres años después con condiciones en Brasil, Colombia y Uruguay, pero la Corte Suprema de Chile rechazó la propuesta en mayo de 2019.

Mirada a Oriente

Fernando Candela ha señalado que el estreno de la ruta Madrid-Doha, y la integración en la alianza con Qatar Airways y British Airways “es una excelente noticia para nuestros clientes. A través de los hubs de Londres y Doha, estamos construyendo el tan deseado puente entre España y más de 200 destinos en Asia, Australasia, Oriente Medio y África, con las conexiones más eficientes. Nuestro país avanza hacia un nuevo modelo de turismo de mayor calidad y la ruta Madrid-Doha nos va a permitir dar un paso de gigante en ese objetivo”.

Iberia y British Airways conviven bajo el paraguas de IAG, de la que Qatar es la primera accionista. El consejero delegado de esta última, Akbar Al Baker, afirma que “creemos en conectar a los viajeros con los destinos que elijan y, por eso, ahora mejoramos el exitoso negocio conjunto con British Airways, con la incorporación de otro miembro de Oneworld, Iberia. Nuestros clientes tendrán ahora más oportunidades que nunca de conectar con diferentes destinos a través de las redes de British Airways, Iberia y Qatar Airways. Este esfuerzo de colaboración forma parte de nuestro compromiso de incrementar constantamente las opciones disponibles para nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio de la industria”.

Iberia se lanzó al mercado asiático en 2016, con rutas a Sanghái y Tokio, pero ambos destinos fueron borrados del mapa de rutas con el estallido de la pandemia. En el caso de la capital japonesa, a la que ya había volado previamente y que abandono en 1998, se apoyó en acuerdos con British, Finnair y la local JAL.

La posible vuelta a Asia está bajo constante análisis de la dirección que ahora lidera Candela. De momento, el acuerdo de negocio compartido con British y Qatar ofrece una solución intermedia con la que se buscarán las conexiones más eficientes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_