_
_
_
_

El Gobierno lanza un programa con 160 millones para impulsar la industria del audio en español y lenguas cooficiales

El proyecto se enmarca en el Perte de la Nueva Economía de la Lengua. Los fondos procederán del Plan de Recuperación

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno.
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno.
Marimar Jiménez

El Gobierno ha anunciado este martes la puesta en marcha un proyecto para impulsar la industria dedicada al audio en español y lenguas cooficiales, entre las que se incluyen los podcasts, la música y los audiolibros, entre otras actividades audio-creativas. El programa, denominado Espacio Audio, se enmarca en el Proyecto Estratégico (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua y contempla movilizar 160 millones de euros de inversión a través de préstamos en condiciones financieras favorables para el sector, procedentes la segunda fase del Plan de Recuperación (Adenda) que fue solicitada a la Comisión Europea el pasado 6 de junio.

“El Espacio Audio refuerza, dinamiza e internacionaliza el sector del audio en España. Se trata de un ámbito empresarial muy diverso que en este momento se encuentra ante un crecimiento exponencial en el número de consumidores y usuarios. El formato audio es ya un éxito en España y en español. Y desde el Gobierno estamos decididos a que lo sea aún más”, ha señalado la vicepresidenta primera Nadia Calviño durante un evento organizado en Madrid por la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo (ACCES) la víspera del Día Europeo de la Música.

El Espacio Audio aspira a aglutinar el talento y tejido de las distintas industrias culturales vinculadas con el medio audio para “fortalecerlo, proporcionarle mayor visibilidad, mejorar su acceso a la financiación y contribuir al desarrollo de nuevas oportunidades de internacionalización y promoción”, han añadido desde el Gobierno. En un comunicado, han remarcado que este proyecto servirá para potenciar y vertebrar a la industria en España frente a su expansión y crecimiento.

Por ello, entre las líneas de acción y medidas a adoptar, el Espacio Audio apoyará la internacionalización y la atracción de inversión, particularmente forjando alianzas nacionales y con América Latina, clave, según han destacado, para permitir la expansión y el crecimiento del sector. También promoverá la generación y aprovechamiento del talento o la formación en habilidades profesionales y empresariales.

El Espacio Audio buscará el diseño de ayudas e incentivos fiscales adecuados para generar creaciones y atraer inversión. Con esta iniciativa, los préstamos serán gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) diseñados para las empresas del ecosistema.

Además, el proyecto contempla el estudio para implementar mejoras en el marco regulatorio y en las buenas prácticas de los sectores del medio audio en un entorno digital, con especial atención al ámbito de los derechos de propiedad intelectual, la creación de un registro de voces con el fin de reconocer la propiedad y los derechos de autor, así como establecer licencias de uso, entre otras medidas.

El proyecto contará igualmente con una serie de grupos y foros que permitirán su puesta en marcha y evolución. Entre ellos, un grupo de trabajo interministerial liderado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Cultura y Deporte, que, con el apoyo del Comisionado para el Perte de la Nueva economía de la Lengua, evaluarán semestralmente su desarrollo.

Además, se creará un Foro del Espacio Audio formado por representantes de las empresas y asociaciones del audio en España para la consolidación y la vertebración de los actores del ecosistema, primando una representación plural. También se impulsará un Foro Iberoamericano Audio para fomentar la coproducción de contenidos sonoros entre los países iberoamericanos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_