_
_
_
_

Los sindicatos de las aerolíneas cargan contra Transportes por “anular” el derecho a la huelga

Sepla, Sitcpla, USO y Asetma se movilizan esta mañana contra los servicios mínimos “abusivos”

Javier Fernández Magariño
Trabajadores de Ryanair durante una protesta en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Trabajadores de Ryanair durante una protesta en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Pablo Monge Fernandez

Los escasos frutos obtenidos en recientes acciones sindicales promovidas en el sector aéreo, como las actuales huelgas de pilotos en Air Europa y Air Nostrum, o las protestas en los últimos meses de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) en Vueling, Iberia Express, Easyjet o Ryanair, han puesto en pie a distintos sindicatos en contra del Gobierno.

Los paros se traducen en desgaste para las plantillas y apenas se dan cancelaciones. La huelga empieza a tener poco valor como instrumento de presión, por lo que los sindicatos Sepla, Sitcpla, Asetma y USO promueven una concentración a lo largo de esta mañana (10 de la mañana) frente a la sede del Ministerio de Transportes en Madrid. De hecho, manejan una decena de sentencias judiciales en las que se tildan de abusivos los servicios mínimos dictaminados por la Administración.

La protesta va contra la imposición de unas obligaciones de servicio calificadas de “abusivos” y que “anulan el derecho constitucional a la huelga”, citan en la convocatoria. Miembros de las citadas centrales han mantenido recientes contactos con altos cargos del Ministerio de Transportes para trasladar su posición contraria a que la fijación de servicios mínimos “esté anteponiendo las necesidades de movilidad de los ciudadanos al derecho a la huelga que los trabajadores tienen consagrado en el artículo 28 de la Constitución”, explica uno de los líderes sindicales.

Los representantes de pilotos, TCP y personal de mantenimiento de las aerolíneas con presencia en España exponen que el crecimiento de la oferta ferroviaria en alta velocidad, con la entrada de nuevos operadores y la puesta en servicios de corredores como el Madrid-Galicia, ya ofrece una alternativa real a la movilidad aérea. Por ello, no entienden que se esté “acercando al 0% nuestro derecho constitucional a alterar la producción”.

El objetivo con la protesta, y los contactos con los Ministerios de Transportes y de Trabajo, es “romper la dinámica de decenas de años soportando servicios mínimos abusivos por parte de la Administración”.

En el caso de la huelga de pilotos de Air Europa, el Sepla asegura que se ha permitido a la compañía “realizar prácticas desleales para doblegar al colectivo de trabajadores que está luchando legítimamente por sus derechos”. Los representantes de la plantilla argumentan que el ministerio que encabeza Raquel Sánchez ha protegido 157 de 175 vuelos afectados por los paros convocados los días 1, 2, 4 y hoy, 5 de mayo.

Desde Sitcpla se pone de manifiesto que sus servicios jurídicos han ganado cada uno de los casos que han llevado ante la justicia en los últimos años. En algunos de ellos, los servicios mínimos ordenados fueron del 100%, “lo que supone en la práctica la inefectividad de la convocatoria de huelga”, señalaba la autoridad judicial en alguna de las sentencias. Sepla, por su parte, viene de denunciar los servicios mínimos en la huelga de pilotos de Air Nostrum y ha anunciado que también tomará el camino de los tribunales en el caso de Air Europa.

Los convocantes de la movilización advierten de que las excesivas garantías para las empresas “eternizan los conflictos”, y recuerdan que los servicios mínimos en Italia, Bélgica o Alemania están muy limitados. De este modo, insisten, se da mayor capacidad de resolución de disputas a los organismos de mediación.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_