_
_
_
_

La UE irrumpe en las sedes de varios fabricantes de fragancias por un posible cartel para encarecer los precios

El organismo europeo que vela por la competencia ha llevado a cabo los registros de forma simultánea en diferentes países

Empleados de Givaudan en la fábrica de la empresa en Nantong, China.
Empleados de Givaudan en la fábrica de la empresa en Nantong, China.Agencia Getty (VCG via Getty Images)
Fernando Belinchón

La Comisión Europea ha desvelado este martes mediante un comunicado que el organismo encargado de velar por la competencia en la Unión Europea y de perseguir prácticas que vayan contra el mercado ha realizado sin previo aviso registros en las sedes de varias compañías dedicadas a la fabricación de fragancias y en la de una asociación del sector. Los agentes buscan pruebas de un posible pacto ilegal entre las empresas dedicadas a esta actividad para haber encarecido artificialmente tanto de las propias fragancias como de los ingredientes para hacerlas.

“Los registros y las solicitudes de información se han producido ante un posible pacto en relación con el suministro de fragancias y de sus componentes. Las fragancias se usan en la producción de bienes de consumo como por ejemplo, productos del hogar y de cuidado personal. La Comisión teme que estas compañías y la asociación de fragancias hayan violado las normas anticartel de la Unión”, explica la Comisión en su comunicado.

Además de a nivel comunitario, las autoridades de competencia se han coordinado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, con la autoridad de mercado británica y con la Comisión de competencia suiza, evidenciando que existen sospechas de una trama de manipulación de mercado a nivel mundial.

Las inspecciones sorpresa como las que se han llevado a cabo este martes son un paso preliminar cuando existen indicios de prácticas anticompetitivas. En el caso de demostrarse, las empresas pueden llegar a afrontar multas de hasta el 10% de sus beneficios totales a nivel mundial. “El hecho de que la Comisión lleve a cabo estas investigaciones no significa que las compañías sean culpables. La Comisión respeta el derecho a la defensa”, especifica el comunicado.

Como es habitual en los anuncios de este tipo, el comunicado de la Comisión no da nombres concretos. No obstante, según Reuters, Givaudan, uno de los principales fabricantes de fragancias a nivel mundial, ha admitido estar siendo investigado. En el año 2022, Givaudan ingresó 7.100 millones de francos suizos, 7.146 millones de euros al tipo de cambio de este martes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Archivado En

_
_