_
_
_
_

Aumenta el número de pymes que apuesta por la sostenibilidad

El impulso sostenible de las PYMES españolas: Motor de cambio hacia la responsabilidad corporativa

CINCO DÍAS

Las Pymes españolas se muestran cada vez más decididas y comprometidas con la sostenibilidad: este es uno de los principales argumentos que podemos extraer del reciente estudio “Oportunidad en el cambio” realizado por Acquis.

Este interés de las pequeñas y medianas empresas españolas en su apuesta por la sostenibilidad, se convierte en el motor que está marcando un ritmo cada vez más acelerado en las estrategias de sostenibilidad empresarial.

Implementación de códigos éticos o de códigos de conducta

Ya son más de la mitad de las empresas que han comenzado la implementación de códigos éticos o de códigos de conducta. Encontramos, también, una fuerte apuesta por herramientas de sostenibilidad empresarial implementadas en el marco de todas las empresas, independientemente de su tamaño. De hecho, el Pacto Mundial de la ONU España ya se enfoca en las pequeñas y medianas empresas y su sostenibilidad económica a través de un programa de proveedores sostenibles (proveedores sostenibles) de capacitación en colaboración con la fundación ICO e ICEX.

El hecho de que la mitad o más de las empresas de pequeño tamaño ya se encuentren inmersas en este tipo de procesos se debe entender como un panorama muy claro de hacia dónde evoluciona el camino de la sostenibilidad de las empresas. Sin embargo, resultaría muy complejo enfocar este crecimiento sólo desde la perspectiva de la pyme, por lo que, el estudio también resalta la importancia de la implicación de las grandes empresas.

En el ámbito empresarial, desde la colaboración conjunta, es desde donde se enfocará de manera mucho más eficaz la responsabilidad, las medidas éticas y conscientes del impacto medioambiental.

Oportunidad en el cambio

El estudio ‘Oportunidad en el cambio’ realizado por Acquis, muestra como el 60% de las empresas españolas contemplan en su previsión de futuro la aplicación de políticas ESG, que es como se conoce a los modelos empresariales que adoptan estrategias de sostenibilidad y ética medioambiental, social y de gobernantes.

Aunque, para el 28%, esta aplicación no será inmediata, a corto plazo, su aplicación se realizará,  al menos algún aspecto concreto, en un plazo no superior a 12 meses. Por otro lado, el 13%, plantea una aplicación de estas políticas en un plazo aún superior, entre uno y tres años. Mientras que, tan sólo 2%, no prevé ningún tipo de políticas de sostenibilidad futuras.

En el estudio, también, podemos comprobar como un porcentaje muy elevado de las pymes españolas, (el 64%) ha comenzado a tomar algún tipo de medidas orientadas a adaptar su producción en relación a la mejora de la sostenibilidad empresarial.

Hay que recordar, dentro de ese contexto, que la empresa española tiene la calidad como principal valor corporativo con un porcentaje del 60%, pero, el siguiente valor corporativo es la sostenibilidad con el 39%, por delante incluso de la innovación con el 37%. El informe destaca también que España es un país en el que se le concede una importancia relevante a la ética en la empresa, algo que no ocurre del mismo modo, con los mismos porcentajes en el entorno europeo.

El sector del leasing y del renting está experimentando una transformación significativa a medida que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) adoptan normativas medioambientales más rigurosas. La creciente conciencia sobre el impacto medioambiental de las actividades empresariales está impulsando a las PYMES a tomar medidas concretas para abordar esta problemática en un lapso de tiempo reducido.

El 34% de las PYMES adheridas al Pacto Mundial de la ONU en España están llevando a cabo evaluaciones de los impactos del cambio climático en sus operaciones. Además, el 75% de estas empresas se han comprometido activamente en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Estas cifras son un claro indicativo del creciente reconocimiento de la importancia de prácticas sostenibles en el entorno empresarial actual.

La transformación sostenible real

El reconocimiento de la sostenibilidad como un objetivo común es esencial para lograr una transformación sostenible real. En este sentido, la colaboración entre PYMES y grandes empresas juega un papel crucial en la consecución de los objetivos sostenibles que cada una de ellas se propone. Esta colaboración no solo fomenta el intercambio de conocimientos y recursos, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles.

El compromiso con prácticas empresariales sostenibles está remodelando el panorama empresarial español. La creciente conciencia sobre el impacto medioambiental de las actividades empresariales está impulsando a las PYMES a adoptar medidas concretas para abordar esta problemática.

Más información

Archivado En

_
_