_
_
_
_

Así se comunicará WhatsApp con el resto de las aplicaciones de mensajería

Se conectará a diferentes desarrollos como, por ejemplo, Telegram

Varios logos de apps de mensjería
Iván Martín Barbero

Debido a la Digital Markets Act (DMA) de la Unión Europea, entre otras obligaciones, las principales plataformas tecnológicas tendrán que facilitar a los usuarios la transferencia de sus datos personales de un servicio a otro. Esto afecta a un gran número de compañías, entre las que se incluye a Meta (propietaria de Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp). El caso es que estas deberán hacer que sus servicios sean compatibles con terceros. Y el conocido cliente de mensajería ya ha explicado cómo lo hará. WhatsApp planea hacer que su aplicación sea compatible con aplicaciones de chat de terceros, y se ha conocido cómo hará exactamente esto.

Según la información que se tiene, WhatsApp anunciará sus planes para admitir servicios de mensajería de terceros en marzo de 2024, aprovechando al máximo el tiempo que la UE ha dado a las empresas consideradas como Guardianes Digitales -que es exactamente el caso de Meta- para que cumplan con sus reglas de interoperabilidad. El caso es que la aplicación de mensajería deberá hacer que su aplicación sea compatible con otras que dan el mismo servicio.

Los datos que se han conocido del paso de WhatsApp

En una información proporcionada por el director de ingeniería de WhatsApp, Dick Brouwer, en una entrevista con Wired se ha conocido que la función de interoperabilidad con aplicaciones de chat de terceros comenzará con archivos, mensajes de texto, vídeos y mensajes de voz enviados de una persona a otra. Esto permitirá que personas de otras aplicaciones de chat, como Google Messages, iMessage, Signal y Telegram, envíen mensajes a otros en WhatsApp. También se permitirá que las personas que utilizan la aplicación de Meta envíen mensajes a otros en plataformas de chat rivales.

Logo cuadrado de WhatsApp
Pixabay

Sin embargo, no está claro qué aplicaciones están presentes en los planes de Meta aun para permitir esta función de comunicación. Existen preocupaciones sobre cómo WhatsApp -y el resto- mantendrán seguros los datos al hacer que su aplicación sea compatible con otros servicios de mensajería. Y esto es bastante importante. El caso es que todo apunta a que Meta quiere que otras empresas utilicen el Protocolo Signal para cifrar los mensajes. Si bien Meta está abierta a que otras empresas utilicen otros servicios, deberán demostrar a Meta que sus métodos cumplen con los estándares de seguridad que WhatsApp entiende que son positivos. Por lo tanto, este apartado puede ser conflictivo sobre el papel.

Un desarrollo que debe ser inocuo para los usuarios

Esto es algo que se tiene bastante claro, y el propio Brouwer ha indicado que la empresa debe adoptar un enfoque equilibrado al ofrecer una interoperabilidad fácil para la mensajería entre plataformas, al tiempo que garantiza una alta integridad, privacidad y seguridad para los datos de los usuarios. Sería lo ideal, evidentemente.

Smartphone WhatsApp
Pixabay

Hay que recordar que la DMA entró en vigor el año pasado, pero a las empresas designadas como Guardianas Digitales se les ha dado tiempo hasta marzo de 2024 para cumplir con esas reglas. La mención de chats de terceros se encontró en la versión beta de WhatsApp el año pasado, pero esa función aún no ha llegado a las pruebas públicas. La empresa anunciará sus planes el próximo mes, pero la función podría tardar muchos meses en implementarse para todos los usuarios.

Más información

Archivado En

_
_