_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

¿Cómo funciona la Carpeta Justicia? Esta es la opinión de las personas que han probado el proyecto piloto

El Ministerio ha organizado un 'focus group' para que los ciudadanos expongan sus impresiones sobre el funcionamiento de la herramienta

Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia
Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha celebrado un focus group para que los ciudadanos den sus impresiones sobre la Carpeta Justicia. Un proyecto que, según apuntan desde el ministerio, aún le queda mucho camino por recorrer. Por ello, ha reunido a algunos ciudadanos de a pie para conocer sus necesidades, corregir errores desde el principio y potenciar sus funciones esenciales para que la aplicación sea lo más útil posible y rompa todas las brechas y desigualdades.

La Carpeta Justicia es un proyecto, por ahora en fase beta, que tiene como objetivo agilizar todos los trámites administrativos de las personas vía digital. De tal forma, los ciudadanos podrán acceder a sus certificados, notificaciones judiciales o procedimientos durante todos los días de la semana y a cualquier hora. "El ministerio está enfocado a la gente, hacemos las cosas con las mejores intenciones y siempre intentando desarrollar herramientas para facilitarles la vida porque creemos que el acceso a la justicia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos", apunta Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, durante su intervención en este focus group.

Este focus group ha contado con la participación de abogados, procuradores, graduados sociales y  colectivos de asociaciones como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Centro de Normalización Lingüística de la lengua de signos española (CNLSE), la ONCE o el Grupo Fundación San Cebrián.

Abogacía

En primer lugar, los participantes destacaron como muy importante que se informe a todos los usuarios de que el acceso a Carpeta Justicia no produce efectos legales, en particular a efectos de notificaciones y plazos procesales. Además, y por lo que se refiere al acceso, se cuestionó el que solo se pudiera acceder mediante ClavePIN o certificado digital.

Por otra parte, destacaron la importancia de diferenciar bien el acceso de Ciudadano con el de Profesional ya que no consideran de igual relevancia cierta información. Por ejemplo, el tema de certificados y citas previas solo le ven relevancia para su perfil de ciudadano.

Por último, destacaron la importancia de que se comunique qué Comunidades Autónomas no tienen sus datos accesibles por medio de la Carpeta justicia, a fin de evitar errores en cuanto a su contenido.

Procura

Este colectivo valoró positivamente el concepto general de Carpeta Justicia, al igual que su diseño y su área específica para procuradores.

Como aspectos de mejora, se refirieron a los posibles problemas que pueden surgir con el certificado digital necesario para el acceso a la aplicación en el caso de no tenerlo instalado en el equipo; la posibilidad de agendar actuaciones o señalamientos; la posibilidad de exportar a Excel el contenido de la agenda del día; la obtención de la ruta y clave de acceso para vistas telemáticas; el acceso a la Carpeta desde la Sede Judicial Electrónica y, desde la misma Carpeta, disponer de una visión más clara de los señalamientos, edictos y subastas y consignaciones.

Dada la importancia que estos profesionales otorgan a la información económica del procedimiento, señalaron su interés por que toda ella esté visible en un único punto. Consideran que sería beneficioso tener todos los servicios unificados y centralizados tipo escritorio: Posibilidad de acceso BOE. Facilitaría acceder a tramitar electrónicamente las subastas electrónicas; Información sobre determinados aspectos en materia concursal (poder buscar información sobre estado y situación de una empresa si se encuentra ya en concurso o no para poder hacer las tramitaciones pertinentes) el acceso a diferentes Registros como el de la propiedad (utilizan los mandamientos de registro no sólo los de pago) y posibilidad de poder tener acceso a conseguir y poder tramitar los diferentes modelos de tasa necesarios en los procedimientos.

Graduados sociales

Estos profesionales destacaron que las herramientas proporcionadas por el Ministerio tienen potencial para facilitarles la realización de su trabajo diario, pero no quieren que se pierda el foco en la persona. Consideran indispensable que siga siendo norma la presencialidad en los juicios.

En esta línea, destacaron la importancia de impartir formación al funcionariado de los Órganos Judiciales para una correcta implantación de las tecnologías, en particular porque consideran que la atención recibida por parte del Ministerio para la resolución de incidencias debe ser por una persona física y directa.

En cuanto a la aplicación en sí, valoraron positivamente el acceso a CDCJ para los procedimientos de ejecuciones y subastas en los que representan intereses tanto de ejecutantes como de ejecutados. Por otra parte, plantearon la conveniencia de mejorar la visualización de los señalamientos próximos en el calendario, por encima de la futura caducidad de los apoderamientos. Y en relación con el mismo calendario, les gustaría también recibir avisos de cuando caduca un poder.

Ciudadanía

Una de las peculiaridades de esta app es que ofrece un servicio para resumir los documentos con un lenguaje más sencillo. A través de herramientas de inteligencia artificial, los ciudadanos pueden acceder a la información jurídica de forma más clara. Se trata de una iniciativa que busca “reducir las barreras de acceso a la información legal y fomentar una mejor comprensión de los procedimientos legales también para las personas con discapacidad”, según las declaraciones del ministerio.

Sin embargo, uno de los principales escollos de esta aplicación es su comprensión. Muchos ciudadanos no están apegados al lenguaje jurídico y no son capaces de entender los conceptos que aparecen reflejados en la página. “Hay que explicar más los términos como señalamiento o apoderamiento para que la aplicación sea más reconocible”, comenta un ciudadano.

En líneas generales, los participantes estiman que el acceso a la aplicación aún tiene margen de mejora para ser mucho más inclusiva. “Espero que la Carpeta Justicia tenga un funcionamiento más sencillo para que las personas con discapacidad cognitiva puedan aprovecharlo”, opina una ciudadana. “Sí se organiza la aplicación de una manera más visual, más didáctica y sin complicar los procedimientos, no habría dificultad para utilizarla”, añade.

Asimismo, también solicitan que la aplicación se adapte a las personas con discapacidad auditiva. “La aplicación puede mejorar sustancialmente si se incorporará a la lengua de signos de alguna manera”, explican.

Retos por delante

Tras el primer feedback de los ciudadanos, valoran positivamente la iniciativa del proyecto y se espera que la página web sea un portal accesible para todos, especialmente para aquellos que manifiesten alguna capacidad. Como puntualiza Óscar Palomo, jefe de área del centro de productos de comunicaciones e interfaz del Ministerio de Justicia, tras escuchar las opiniones de los entrevistados, “se trata de no dejar a nadie atrás y hacer que carpeta Justicia cuente con todas las facilidades, todas las que podamos, para que personas con discapacidad se puedan relacionar con total normalidad y en igualdad de condiciones”.

De cara a este nuevo año, desde el ministerio se han propuesto varios retos de cara a impulsar esta plataforma para hacerla totalmente operativa. El primer desafío es ampliar el número de regiones que pueden utilizar esta aplicación. Por ahora, la Carpeta es un sistema que funciona únicamente para las comunidades que se encuentran en territorio ministerio. Según un entrevistado, “te decepciona el decir que vas a usar la aplicación pero no está disponible en tu territorio, es como ir a El Corte Inglés y ver que no tiene sección de caballeros”, opina.

Otro punto en la agenda, según Palomo, es lanzar la aplicación para móviles. Aunque aún no hay una fecha estimada, se pretende que la Carpeta Justicia llegue a IOS y Android muy pronto. “Pretendemos que los servicios también sean accesibles desde un medio con el cual estamos muy acostumbrados a relacionarnos”, concluye.

Más información

Archivado En

_
_