_
_
_
_

Participación de las pymes en la contratación pública y las barreras a su actividad empresarial

Las pymes en España impulsores clave de la economía y el desafío de su integración en la contratación pública

Dentro del panorama económico español, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel esencial. Conforman un 99,8% del total de empresas en España y son responsables del 63,8% del empleo, de acuerdo con datos recientes. Su relevancia trasciende las cifras, pues son reconocidas como el motor de innovación y crecimiento, particularmente las de reciente creación, las cuales, según estudios de la OCDE, son a menudo las creadoras de la mayoría de los nuevos empleos en el país.

Impacto de la contratación pública en la integración y el crecimiento de las pymes en España

Este fenómeno económico se ve significativamente influenciado por las políticas y prácticas de contratación pública, que abarcan entre un 10% y un 20% del PIB español. La contratación pública, más allá de ser un mero proceso de adquisición de bienes y servicios, se entiende como una herramienta estratégica de gobernanza que promueve un crecimiento inclusivo y sostenible. A través de leyes como la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se busca potenciar la participación de las pymes en este sector, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades de negocio y, por ende, a un crecimiento económico más sólido.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos legislativos para facilitar la incursión de las pymes en la contratación pública, existen aún varios obstáculos que dificultan su plena integración. La Estrategia Nacional de Contratación Pública 2023-2026 identifica una serie de barreras, tales como la limitada accesibilidad a la información, la complejidad de los procedimientos de licitación y los retos inherentes a la preparación de propuestas competitivas. Estos desafíos son críticos para la participación efectiva de las pymes y su capacidad para competir en igualdad de condiciones.

En respuesta a esta situación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha una consulta pública como parte de su Plan de actuación 2023, donde se destacan las líneas estratégicas centradas en las pymes. La consulta tiene un doble objetivo: por un lado, identificar los obstáculos a los que se enfrentan las pymes en la contratación pública y, por otro, detectar otras barreras que impidan su desarrollo y crecimiento. La información recogida servirá para apoyar diversas iniciativas promotoras de la competencia, incluyendo la fase III de la actualización de la Guía sobre Contratación Pública y Competencia y la posible realización de estudios sobre barreras identificadas.

Para profundizar en la materia, la consulta se estructura en dos bloques distintos. El primero se dedica a la participación de las pymes en la contratación pública, abordando temas como los procesos de licitación, el acceso a información y la elaboración de propuestas. El segundo bloque se enfoca en las barreras administrativas que estas empresas encuentran en su actividad diaria, con el fin de identificar puntos críticos que impiden su crecimiento y establecimiento en el mercado.

El propósito de esta iniciativa es recoger una amplia gama de opiniones y experiencias que puedan reflejar con precisión las dificultades que las pymes enfrentan en estos dos ámbitos. Se invita a una participación diversa de diferentes sectores de la sociedad, incluyendo empresas, asociaciones, instituciones públicas, académicos y ciudadanos individuales. La meta es obtener una visión comprensiva que permita a la CNMC y a los legisladores entender y actuar sobre las barreras que restringen la participación efectiva de las pymes en la economía española.

Respecto a las reglas de participación, se ha establecido un proceso transparente y abierto. Se garantiza la confidencialidad de los datos de contacto de los participantes, y se ofrece la opción de mantener en reserva el nombre de la persona o entidad que contribuye, siempre y cuando se solicite explícitamente. Todas las contribuciones, salvo aquellas partes que contengan información confidencial y que estén debidamente justificadas, podrían ser publicadas para garantizar la transparencia y la accesibilidad de la información.

Es importante destacar que la consulta pública no obliga a responder a todas las preguntas. Se invita a los participantes a enfocarse en las secciones más relevantes y a omitir aquellas donde no posean información o criterio formado. Se establece además un límite de longitud en las respuestas para promover la concisión y se recomienda el uso de referencias o enlaces a documentación ya existente para facilitar el análisis y la brevedad de las contribuciones. Algunas preguntas permiten múltiples respuestas para abarcar todos los aspectos relevantes de manera exhaustiva.

La consulta pública se presenta, por tanto, como una oportunidad para las pymes y otros agentes económicos de expresar sus puntos de vista y preocupaciones, y para las autoridades de recopilar datos valiosos que permitan ajustar las políticas y estrategias para un entorno empresarial más inclusivo y competitivo. La CNMC, mediante este ejercicio de participación ciudadana, busca desmantelar las barreras existentes y facilitar un escenario empresarial en el que las pymes puedan prosperar y contribuir plenamente al bienestar económico de España.

Más información

Archivado En

_
_