_
_
_
_

El BCE eleva los requisitos de capital de BBVA y Santander para 2023

A pesar de ello, ambos bancos se mantienen en el 'top 20' de entidades con mejor puntuación

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente los requisitos de capital a BBVA y Santander para el ejercicio 2023. El supervisor europeo ha publicado este miércoles los resultados de su proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés) en el que determina los requerimientos del Pilar 2, que es un nivel de capital que establece para cada banco en función de sus riesgos.

En ese sentido, el BCE exigirá este año a BBVA un nivel del Pilar 2 del 1,71% del capital frente al 1,50% de 2022 (21 puntos básicos más). En el caso de Santander, el requisito pasa del 1,50% para el año pasado al 1,58% para este ejercicio (apenas 8 puntos básicos más). A pesar del alza, ambos se encuentran entre las 20 entidades europeas con mejor nota: Santander se ubica duodécimo en la clasificación y BBVA decimosexto.

Para el resto de entidades españolas supervisadas por el BCE, las ratios de capital exigidas se mantienen invariables respecto a 2022.  Kutxabank se mantiene en el 1,20%, Bankinter en el 1,29%, CaixaBank en el 1,65%, Abanca se mantiene en el 2%, Ibercaja en el 2,15% y Sabadell en el 2,15% y a Cajamar el 2,5%. Igualmente, el supervisor exige a Unicaja un capital del 2,25% (en 2022 no aportó cifras). En la clasificación europea, destaca Kutxabank, que se sitúa como el tercer banco con mejor nota por parte del BCE, y Bankinter, que se ubica quinto.

El Pilar 2 es un requisito jurídicamente vinculante y su incumplimiento puede llevar al supervisor a imponer sanciones. El SREP es un ejercicio anual en el que el BCE examina los riesgos de los bancos y establecen requisitos de capital para cada entidad de forma individual (que se suma al capital mínimo exigido legalmente). Estas pruebas tienen en cuenta cuatro elementos principales: la viabilidad y sostenibilidad de los modelos de negocio, la idoneidad del gobierno interno y la gestión de riesgos, los riesgos para el capital y los riesgos para la liquidez y la financiación.

En general, para la banca europea, las puntuaciones del ejercicio se han mantenido inalteradas respecto al año pasado. El BCE detalla que la evaluación se llevó a cabo en un contexto de deterioro de la situación económica y de la dinámica de los mercados financieros tras la invasión rusa de Ucrania. En ese sentido, constata que a pesar del empeoramiento de las perspectivas a lo largo del año, la subida de los tipos de interés aumentó la rentabilidad y la generación de capital y las entidades mantuvieron posiciones de capital superiores a los requisitos del ejercicio anterior.

El supervisor valida las políticas de dividendo

Por otro lado, el BCE ha validado la política de dividendos de la banca europea a cargo del ejercicio 2022. En los últimos meses, supervisor y entidades mantenían un pulso por la remuneración a los accionistas. Mientras la banca pretendía aprovechar los buenos resultados para recompensar generosamente a los inversores, el BCE pedía prudencia y usar los fondos para aumentar las reservas de capital. Sin embargo, tras analizar las políticas ya anunciadas por lps bancos, ha constatado que son adecuadas.

"En el contexto de desempeño positivo en 2022, los bancos importantes han planificado remuneraciones a los accionistas en línea con la recuperación de 2021 tras las restricciones pandémicas. Según la información actual, los grandes bancos repartirán el 51% de sus beneficios. Los supervisores han han analizado las trayectorias de capital prospectivas de los bancos y han descubierto que prácticamente todas son compatibles con las distribuciones planificadas", ha explicado el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria,

No obstante, también ha puntualizado que un número limitado de casos, los bancos han reducido el volumen de distribución entre los accionistas después de revisar sus trayectorias de capital  con el propio BCE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_