_
_
_
_

El avance del 5G frena la caída del gasto por cliente en la telefonía móvil

La UE queda, en gran medida, fuera del crecimiento de los grandes mercados

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

El gasto por cliente (arpu) en los mercados con mayor implantación de la nueva telefonía móvil 5G ha empezado a mostrar signos positivos de estabilización, tras una caída que se inició en 2017, según se indica en la última edición del Informe de Movilidad de Ericsson.

“Mirando la tendencia del arpu, hay signos de estabilización, incluso de algún crecimiento, después de un periodo de caída”, dice el estudio, que apunta que es consecuencia de la gradual migración de los clientes hacia los planes de tarifas de mayor valor con 5G. Además, el hecho de que el 80% de los usuarios en estos mercados todavía no hayan contratado estos servicios es un signo de crecimiento potencial.

De todas maneras, la Unión Europea queda, en gran medida, fuera de esta tendencia. El informe se basa en los datos de los 20 principales mercados de 5G, donde esta tecnología ya tiene un ratio de penetración superior al 15%: Australia, Baréin, China, Dinamarca, Finlandia, Hong Kong, Irlanda, Japón, Kuwait, Mónaco, Noruega, Qatar, Arabia Saudí, Singapur, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EE UU. Estos mercados agrupan el 85% del total de las suscripciones de 5G.

Según el fabricante sueco, en la actualidad, hay activas cerca de 230 redes de 5G con servicios comerciales, con una base de clientes que supera los 1.000 millones. Para final de 2028, se prevén 5.000 millones de suscripciones 5G, lo que representa el 55% del total. En ese mismo plazo, se prevé que la cobertura de la población con 5G alcance el 85%, mientras que se espera que las redes 5G transporten alrededor del 70% del tráfico móvil.

Según la firma, los fundamentales del negocio de la industria permanecen sólidos a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, porque los consumidores priorizan los servicios móviles.

Datos

Además, en estos mercados 5G, la media de descarga de datos se ha multiplicado por 4,3 veces en los últimos cinco años, alcanzando un nivel un 32% superior a la media global.

Ericsson destaca que el 5G va a proporcionar oportunidades de crecimiento con la mejora de la conectividad y el desarrollo de los nuevos servicios. En el informe, el fabricante sueco de equipos de redes de telecos cita la experiencia diferenciada en conectividad en los mercados locales, las redes de emergencias, las infraestructuras de internet de las cosas para clientes residenciales y empresas, los videojuegos con el móvil en la nube, la apertura de la red a los desarrolladores de aplicaciones, las redes privadas para el comercio y la industria, o la conectividad en interiores.

En el caso del cloud gaming, la firma Newzoo apunta a que este nuevo segmento va a pasar de un valor de 2.400 millones de dólares (unos 2.242 millones de euros) en 2022, a 8.200 millones en 2025; con un aumento del número de clientes de 32 millones en la actualidad, a más de 87 millones.

Crecimiento del acceso inalámbrico fijo

El informe de Ericsson apunta que la nueva tecnología de acceso inalámbrico fijo (Fixed Wireless Access o FWA), que permite acceder a velocidades de ultra rápidas en zonas donde no hay fibra, pasará de mover 27.000 millones de dólares (unos 25.242 millones de euros) en 2022, a 67.000 millones en 2028.

El estudio prevé también que el FWA crezca un 19% interanual en el periodo 2022-2028, y que alcance los 300 millones de conexiones a finales de dicho año. En la actualidad, más de tres cuartas partes de los proveedores de servicios de comunicaciones, en más de 100 países, ofrecen actualmente servicios FWA. En España esta tecnología está siendo impulsada por grupos como Vodafone.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_