_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex se queda a medio camino en su asalto a los 9.000 puntos

Un Wall Street en verde impulsa al resto de mercados

Virginia Gómez Jiménez

Las Bolsas inician la semana siguiendo con el buen tono del viernes, aunque con muestras de agotamiento. El Ibex, que ha llegado a subir cerca de un 0,7%, fue perdiendo fuelle a medida que avanzaba la sesión. Se frustra, de esta forma, el asalto a los 9.000 puntos, cota superada en algunos momentos en sesiones previas. Finalmente, el selectivo español cerró con un alza del 0,29% hasta los 8.944,1 puntos. 

En el resto de Europa los repuntes también han sido la tónica, no siendo mucho más pronunciados que en el Ibex. Así, el Stoxx 50 fue el mejor índice con un +0,8%. Al otro lado del Atlántico, S&P 500 y Nasdaq subían alrededor de un 1,3% y el 1,8% al cierre de los mercados en el Viejo Continente. 

Dentro del Ibex, Fluidra (+2,3%), Colonial (+2,25%), Merlin y Enagás (+1,68% en ambos casos) fueron los más alcistas. En el lado opuesto, ACS fue el peor de la jornada después de que Bank of America bajara su recomendación a infraponderar desde neutral. Por su parte, Cellnex pierde un 0,6% tras moderar las caídas. Hoy, la firma RBC ha recortado su recomendación a igual que el sector y el precio objetivo a 40 euros, lo que supone un potencial del 9% respecto al precio de cierre del viernes. Bora Lee, analista de RBC, afirma que la subida de las acciones de Cellnex el pasado viernes se basa en un "entusiasmo injustificado por las fusiones y adquisiciones". La valoración se ha recortado de 43 a 40 euros sobre la base de unas hipótesis de modelización "ligeramente más conservadoras" del broker.

Los inversores han estado a la espera de las pistas que pueda ofrecer esta tarde la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, sobre la futura política monetaria de la entidad. Asimismo, durante lo que resta de semana se seguirán conociendo resultados empresariales y datos macroeconómicos como los PMI's, el PIB de Estados Unidos o el IFO alemán.

"En las próximas dos semanas creemos que los inversores podrán aclarar muchas de estas dudas ya que contarán con múltiples referencias macroeconómicas y empresariales, además de conocer de primera mano lo que piensan hacer los bancos centrales a partir de ahora, ya que la semana que viene se reúnen los comités de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), del BCE y del Banco de Inglaterra (BoE)", indican en Link Securities.

La celebración del Año Lunar chino provoca que muchas Bolsas asiáticas estén cerradas por festivo y no habrá referencias del gigante asiático en toda la semana.

Mañana martes, se publican los PMI's de manufacturas y servicios de la zona euro, en un entorno que se mantienen desde hace varios meses en zona de contracción. No obstante, el consenso de analistas prevé un repunte de 0,4 puntos a 50,2 puntos del indicador del sector servicios y un avance en el PMI manufacturero de 0,7 puntos a 48,5 puntos.

El miércoles se publicará la evolución del PIB de EE UU en el cuarto trimestre de 2022. En este sentido, se esetima una moderación del crecimiento de la economía de EEUU hasta un 2,9% anualizado, tras situarse en un 3,2% en el tercer trimestre, explican desde Singular Bank.

Esta semana la temporada de publicación de resultados trimestrales coge ritmo de crucero en Wall Street, donde unos 90 integrantes del S&P 500 darán a conocer sus cifras, entre ellas compañías de gran relevancia en sus sectores de actividad como Tesla, Microsoft, Visa, Mastercard, Johnson & Johnson o Boeing.

En las principales plazas europeas, por su parte, la temporada comienza también a acelerarse, con compañías como LVMH, ASML Holding, SAP, Diageo y Nokia publicando sus cuentas. En la Bolsa española, el jueves será el Sabadell  el que desfilará por la pasarela de los resultados.

"Para los inversores es tan importante o más que las propias cifras que se den a conocer lo que digan los gestores de todas estas cotizadas sobre el devenir de sus negocios y sobre cómo ven comportándose a las distintas economías en las que mantienen exposición sus empresas", explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,64% y y el precio del barril se encuentra en 88,19 dólares. El euro sigue subiendo frente al "billete verde" y se cambia a 1,089 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_