_
_
_
_
Solar y Eólica

EDP pone en marcha la primera planta renovable híbrida de la Península

Ubicada en Sabugal, tiene una potencia de 19,4 MW y utiliza un único punto de conexión

Duarte Bello, consejero ejecutivo de EDPR para Europa, en la planta hibrida de Sabugal (Portugal).
Duarte Bello, consejero ejecutivo de EDPR para Europa, en la planta hibrida de Sabugal (Portugal).
Carmen Monforte

El grupo luso EDP, a través de su filial EDP Renováveis, ha conectado a la red eléctrica su primer proyecto híbrido, que combina la producción de energía eólica y solar en una única ubicación. Se trata también del primer parque de este tipo que entra en funcionamiento en la Península Ibérica. Concretamente, EDP ha hibridado la planta fotovoltaica Mina de Orgueirel, ubicada en Sabugal (cerca de la frontera con Salamanca), al parque eólico de Mosteiro, que funciona desde 2004. La nueva planta solar tiene una capacidad de 8,4 MW, que se suma a los 11 MW con que cuenta el parque eólico (19,4 MW). En conjunto producirán 39.500 MWh al año.

“La hibridación tiene grandes ventajas, tanto para el sistema como para las empresas, pues aumenta la producción eléctrica y minimiza el impacto de nuevos proyectos renovables al usar las infraestructuras existentes”, asegura el consejero ejecutivo de EDPR para Europa, Duarte Bello. El directivo señala que en una situación normal, “en un parque eólico se aprovecha un 25% de la capacidad y con la hibridación el aprovechamiento aumenta hasta el 45%”.

Además, en el caso del sistema eléctrico, al utilizar una única conexión a la red. En este caso, la nueva planta solar de EDP se engancha indirectamente a la subestación utilizada desde hace casi dos décadas por el parque eólico de Mosteiro. Al usar y compartir infraestructuras y las instalaciones eléctricas existentes, “se consigue reducir los costes y lograr un menor impacto ambiental”. Además, una manera, según Bello, “de desatascar los cuellos de botella que hay en las redes”, similares, en su opinión, “en España y Portugal”.

La planta de Mina de Orgueirel, la componen 17.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, una tecnología que permite aprovechar la radiación solar por ambos lados del panel, maximizando la producción renovable. Por su parte, el parque eólico al que se ha hibridado, tiene ocho aerogeneradores e incluye ya una turbina de más capacidad que forma parte de un proyecto de repotenciación en marcha. Desde que entró en producción, Mosteiro ha generado 350.000 MWh.

“La puesta en funcionamiento de este primer parque híbrido eólico-solar de EDPR es un reflejo de nuestro carácter pionero e innovador, así como de nuestro compromiso con la transición energética”, subraya el directivo.

La hibridación de activos existentes con otros nuevos parece ser el futuro. EDP tiene previsto desarrollar una capacidad de 1.600 MW de este tipo de proyectos en España y Portugal hasta 2030. Con el tiempo se podrán combinar otras tecnologías, más allá de la solar y la eólica. Por ejemplo, con la hidráulica y a medio y largo plazo, como cuarta generación, también con baterías, lo que permitirá una producción constante.

La compañía tiene previsto seguir invirtiendo en proyectos similares en todas las áreas geográficas en que está presente. Ya los está desarrollando en Estados Unidos, América Latina y en países de Europa como Polonia, Italia y Grecia.

Cuatro nuevos proyectos para este año

El grupo energético EDP se considera pionero en el desarrollo de proyectos renovables híbridos en Europa. El año pasado, la compañía inauguró el mayor proyecto solar flotante de Europa en la presa de Alqueva en el embalse de una central hidroeléctrica.

Además de la planta solar-eólica de Sabugal, la compañía prevé poner en marcha otras cuatro instalaciones de este tipo en la Penínula Ibérica en 2023: una en Portugal y tres en España (Cuenca, Ávila y Segovia con 50 MW de capacidad). EDP, que tiene previsto invertir 24.000 millones de euros en proyectos de transición energética, tiene entre sus prioridades la hibridación, en la que comenzó a dar los primeros pasos hace cuatro o cinco años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_