_
_
_
_

Actividad bancaria que impulsa la economía real

CaixaBank publica el segundo informe de impacto de su cartera social, con contribuciones a los ODS 1, 3, 4 y 8

Sucursal de CaixaBank en Madrid.
Sucursal de CaixaBank en Madrid.Getty Images
Rafael Durán Fernández

El sistema financiero es un engranaje básico para el funcionamiento de la economía y el crecimiento. La circulación de recursos permite desarrollar nuevas iniciativas para aumentar la productividad y la competitividad y crear riqueza. Y también mejorar el bienestar de la sociedad y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

CaixaBank acaba de publicar el segundo informe sobre el impacto de la cartera social, que recoge información sobre la financiación de proyectos sociales a través de una cartera identificada, a 31 de marzo de 2022, de 6.300 millones de euros. El informe se ha elaborado con el respaldo del consultor externo independiente Ecodes y está verificado por un auditor externo independiente, PwC.

Para la elaboración del informe se han analizado las principales asignaciones de recursos de la cartera social de la entidad de más de 300.000 operaciones de préstamo. Dichos créditos han servido para contribuir a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) prioritarios para la ambición de liderazgo en impacto social del banco, que es una de las tres ambiciones del Plan de Banca Sostenible, como parte del Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank.

La cartera identificada, a 31 de marzo de 2022, es de 6.300 millones de euros

Con esta cartera social identificada, el banco contribuye al ODS 1, fin de la pobreza (al que se han destinado un total de 1.094 millones de euros); ODS 3, salud y bienestar (130 millones de euros); ODS 4, educación de calidad (29 millones), y ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico (que suma la mayor partida, 5.035 millones).

La actividad de CaixaBank, de este modo, al repercutir en la economía real y en las personas, facilita el avance hacia una economía sostenible. Los 1.094 millones de euros destinados a combatir la pobreza (ODS 1) se han distribuido a través de cerca de 238.000 operaciones firmadas. El número de prestatarios se eleva a 220.747, de los cuales el 50% son mujeres.

Personas y familias

Se han destinado a facilitar los servicios financieros de personas y familias, e incluye préstamos concedidos a través de MicroBank, el banco social del grupo, bajo diferentes finalidades, como reforma y rehabilitación de viviendas y la satisfacción de necesidades básicas. Así, 117 millones se han destinado a familias que viven en áreas rurales y de baja densidad demográfica; 458 millones se han dirigido a préstamos otorgados en zonas con altos índices de población en riesgo de pobreza; 287 millones se han dedicado a préstamos concedidos en zonas con altos niveles de envejecimiento, y 474 millones se han aplicado a préstamos concedidos en zonas con altos niveles de desempleo juvenil.

Para el informe se han analizado más de 300.000 operaciones de préstamos

En el informe se destaca que el 97% de los beneficiarios de estos fondos declaran que estos préstamos han sido determinantes para conseguir sus objetivos. Y asimismo, el 82% de los beneficiarios de préstamos afirma que la financiación ha tenido un impacto positivo en sus vidas.

Los 130 millones de euros identificados para contribuir al ODS 3 en la cartera social se han empleado en infraestructuras sanitarias y equipamientos y servicios para la sanidad pública. Estas infraestructuras suponen más de 2.600 camas hospitalarias y alrededor de 1,2 millones de potenciales beneficiarios de la atención médica.

Educación

Los 29 millones de euros centrados en ampliar y mejorar el acceso a la educación primaria, secundaria y para adultos (ODS 4) tienen como beneficiarios a un total de 15.445 alumnos matriculados en tres centros educativos y una fundación educativa que opera ocho escuelas.

En lo relativo al portfolio de mayor magnitud (5.034 millones de euros), que impacta en el ODS 8, dedicado a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, se han firmado más de 70.000 operaciones. Y su alcance llega a diferentes sectores fundamentales de la actividad económica y del tejido empresarial, como la distribución y el transporte, la agricultura y la alimentación, el turismo, la construcción y los servicios profesionales.

Con estos préstamos se procura, además, la continuidad de la actividad, la inversión en innovación y tecnología, el crecimiento de la actividad y el emprendimiento y los nuevos negocios (startups). De esos 5.034 millones de euros, se han destinado al apoyo de autónomos un total de 347 millones, y a microempresas, comercios y pymes, el resto, 4.687 millones. El impacto económico, en términos de contribución al PIB, se calcula en 9.345 millones de euros. Y el impacto en el empleo, bien de nueva creación o mantenimiento de los puestos de trabajo, se estima en 82.147.

MicroBank, un referente en Europa

MicroBank, el banco social de La Caixa, fue creado en 2007, cuando heredó la actividad realizada hasta entonces por la Obra Social La Caixa y hoy es líder en España y un referente en Europa. MicroBank facilita la financiación de colectivos y proyectos que generan un impacto social favorable. Desde su creación ha concedido 1,2 millones de microcréditos y préstamos con impacto social.

En 2021 el banco social realizó 107.222 operaciones de crédito, que sumaron un total de 953 millones de euros. Con el apoyo de estos microcréditos se crearon 17.007 empleos y se emprendieron 6.672 nuevos negocios.

Las operaciones realizadas para nuevos negocios en 2021 fueron 15.221, incluidas las líneas específicas para paliar los efectos de la pandemia. Estas transacciones suman un total de 196 millones de euros. El préstamo medio de estas operaciones fue de 12.870 euros.

Los microcréditos a familias fueron 86.859, con un préstamo medio de 6.296 euros. Para acceder a estos microcréditos, el importe máximo para la renta conjunta de todos los solicitantes es de 19.300 euros al año.

MicroBank ha firmado un acuerdo con el Fondo Europeo de Inversiones para mejorar el acceso a la financiación de personas y organizaciones que deseen invertir en formación y educación con el objetivo de mejorar su empleabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_