_
_
_
_

La tecnología será más importante que nunca para los autónomos con las nuevas cotizaciones

Los autónomos podrán utilizarla para prever sus ganancias y pérdidas durante el ejercicio

La tecnología se convertirá en una herramienta imprescindible para que los autónomos puedan prever sus futuros beneficios. Se convertirá, así, en un aliado de los trabajadores por cuenta propia con la entrada de las nuevas cotizaciones de la Seguridad Social.

Al menos, así lo aseguran desde Declarando, donde consideran que la tecnología ayudará a los autónomos a prever sus beneficios futuros y a elegir la base de cotización que les corresponda.

Desde la plataforma recuerdan que a partir del 1 de enero de este año, los trabajadores autónomos tendrán que establecer la cuota que deberán pagar en función de los ingresos reales que tengan. Según este nuevo modelo de cotización, los autónomos deberán calcular sus rendimientos netos en función de los beneficios que piense obtener con su actividad a lo largo del año. En función de esta previsión, tendrá que elegir la base de cotización correspondiente y comunicarla a la Seguridad Social.

Realizar una previsión de los resultados

La CEO de Declarando, Marta Zaragozá, aconseja a los autónomos “realizar la previsión de sus resultados de forma continua, regular y precisa, puesto que errar en la previsión del beneficio tendrá un impacto directo en sus bolsillos”. En ese sentido, incide en que si el error de cálculo es superior, se estaría pagando más de la cuota que corresponde, mientras que si es inferior, el profesional deberá abonar a la Seguridad Social la diferencia.

La experta añade que no es tan fácil realizar una buena previsión de los gastos. “Se debe tener en cuenta la estacionalidad de los ingresos, por ejemplo, es habitual ingresar mucho menos en agosto o diciembre, o las tendencias de crecimiento del negocio cuando cada mes aumentan los beneficios porque el negocio vive una etapa de crecimiento y otros parámetros difíciles de calcular”.

Asimismo, desde Declarando señalan que los trabajadores autónomos no disponen de una bola de cristal para saber qué les deparará económicamente el ejercicio y que a lo largo del año podrán cambiar de base de cotización hasta en seis veces para ajustarla a los ingresos reales, por lo que cada dos meses podrán recalcular los ingresos y gastos de la actividad.

Más información

Archivado En

_
_