_
_
_
_

Los planes de pensiones vuelven a niveles máximos de inversión

Los niveles de liquidez son del 4,5%, frente al 7,3% de hace seis meses

Una persona pasa delante de una sucursal en la que se anuncian planes de pensiones.
Una persona pasa delante de una sucursal en la que se anuncian planes de pensiones.Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

Los gestores de planes de pensiones han aprovechado las severas correcciones en la valoración de activos de Bolsa y de renta fija (deuda soberana y bonos corporativos) para comprar a buenos precios y reconstruir las carteras, después de un año nefasto.

De acuerdo con el Barómetro de Pensiones Privadas, elaborado por Amundi AM y Axa Investment Management, los niveles de liquidez de este tipo de vehículos pensados para el ahorro de cara la jubilación, están en niveles históricamente bajos.

Juan Manuel Vicente Casadevall, socio de Fondos Directo y coordinador del estudio, explica que en los últimos ocho años nunca se había visto un nivel de liquidez tan bajo. “Se ha pasado de que atesoraran casi un 7,3% de sus carteras para liquidez, a que ahora tan solo tengan un 4,5%”.

Es un nivel muy bajo, porque todos los planes de pensiones privados tienen que ir atendiendo las solicitudes de reembolso de clientes que ya han alcanzado la edad de jubilación.

Otro de los movimientos detectados es que las gestoras han aumentado su exposición a renta fija por encima del 50% de sus carteras. También ha crecido la exposición a Bolsa, hasta rozar el 39%.

La mayor parte de las reinversiones están yendo a bonos y crédito corporativo. “Pero hay que tener en cuenta que ahora el 55% de los gestores se plantea aumentar su exposición a Bolsa en los próximos meses, cuando en junio solo el 19% se lo estaba planteando”, apunta Casadevall.

En renta fija, ha crecido mucho el interés por los bonos estadounidenses y también por la deuda soberana europea. En cambio, no muestra tanta predisposición por los bonos españoles, ni por la renta fija de economías emergentes.

Los gestores que han respondido a la encuesta también consideran mayoritariamente que el euro está especialmente infravalorado respecto al dólar, y creen que se revalorizará en los próximos meses.

Los planes de pensiones viven un momento difícil por un cambio regulatorio. El Gobierno quiere promover los planes de empleo, que son aquellos que las empresas dotan en beneficio de sus empleados. En cambio, ha empeorado los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales, que eran los más utilizados, sin que de momento haya ningún trasvase a los planes de empleo.

En la encuesta realizada, la mayoría de las gestoras de planes de pensiones reconoce que cada vez es más importante en su estrategia la inversión en empresas más sostenibles. Como subyacente se están buscando fondos que cuentan con la etiqueta verde de la Comisión Europea. También se analiza el compromiso con el pacto de las Naciones Unidas por las inversiones responsables.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_