_
_
_
_

CC OO subirá un 2% el sueldo de su Federación de Servicios con cláusula de revisión según el IPC

El sindicato prorroga el convienio colectivo hasta el 31 de diciembre de 2024

Movilización de CC OO, el pasado noviembre.
Movilización de CC OO, el pasado noviembre. Getty Images
CINCO DÍAS

Comisiones Obreras (CC OO) ha pactado con su Federación Estatal de Servicios sendas subidas salariales del 2% para 2023 y 2024, incluyendo una cláusula de revisión salarial que permita ajustar los sueldos al incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) medio en ambos ejercicios.

Así se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que también se detalla el acuerdo alcanzado para prorrogar el convenio salarial de la Federación de Servicios que expiraba el próximo 31 de diciembre. En concreto, se extiende la vigencia del convenio durante dos años más, hasta finales de 2024, en respuesta a la "incertidumbre provocada por la inestabilidad financiera, en relación al elevado IPC", de forma que se pueda mantener "la estabilidad en las relaciones laborales como herramienta fundamental para afrontar la actual crisis".

Con respecto a la revisión salarial, el pacto fija como salario base para ambos años el que resulte de aplicar a las tablas salariales finales del ejercicio anterior, más el incremento del 2% inicialmente fijado. Así, por ejemplo, para 2023, la horquilla de sueldos varía entre los 21.109,47 euros para el nivel 8 de administrativos (el más bajo de la tabla) hasta los 36.156,74 que ingresaría un técnico en el nivel 1. Para el año siguiente, la tabla sube hasta un mínimo de 21.531,66 euros y 36.879,87 euros.

En cuanto a los abogados y graduados sociales, el BOE fija una tabla salarial para 2023 que varía entre los 37.298,43 euros y los 50.527 euros, para los técnicos de escala C y A, respectivamente. Mientras que para 2024, estos suben hasta los 38.044,39 euros y los 51.537,54 euros, para los mismos tramos.

Además, el acuerdo señala que la revisión salarial que surja del IPC será con efectos retroactivos y abono de atrasos de convenio desde el 1 enero hasta el 31 de diciembre de 2024.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_