_
_
_
_

Airbus acelerará la producción tras mayores pedidos y mejorar las entregas de aviones

Gana 2.568 millones en los tres primeros trimestres, un 3% menos que a septiembre de 2021

Javier Fernández Magariño

El resultado neto de Airbus se ha resentido ligeramente al cierre del mes de septiembre, con 2.568 millones en negro y un descenso del 3% sobre la cifra de los tres primeros trimestres de 2021. La compañía lo achaca a un resultado financiero negativo de 306 millones. El CEO del grupo, Gillaume Faury, ha hablado esta mañana de “un resultado sólido en un contexto operativo complejo". El beneficio por acción es de 3,26 euros. Nada que ver en estos momentos con la evolución de su rival estadounidense Boeing, que viene de perder más de 4.000 millones de dólares a septiembre.

En este contexto, el fabricante europeo está dispuesto a aumentar el ritmo de producción de su producto estrella, el A320, subiendo de 50 unidades mensuales a 65 en el arranque de 2024 y 75 en 2025. Airbus también se ha referido a su previsión de tener en el mercado el A321 XLR, diseñado para la larga distancia, en el segundo trimestre de 2024. En esa vía, hay tres unidades volando ya en pruebas. En cuanto a los aviones de doble pasillo para el largo radio, el A330neo subirá de cuatro unidades mensuales en producción a seis en 2023.

El primer ejecutivo, eso sí, destaca la fragilidad de la cadena de suministro tras el paso del Covid-19, los riesgos que acarrea el conflicto en Ucrania, la crisis energética y las restricciones de los mercados laborales. “Nuestra decidida atención al flujo de caja y el entorno favorable dólar/euro nos han permitido elevar nuestras previsiones de flujo de caja libre para 2022 y se mantienen los objetivos de entrega de aviones comerciales y de beneficios”, ha afirmado Faury.

El resultado operativo mejora un 3%, marcando 3.552 millones, y las entregas de aviones comerciales sube a 437 en los nueves meses (424 en el mismo periodo de 2021): 34 unidades del A220, 340 aviones de la familia A320, 21 aviones A330 y 42 aparatos A350. Airbus estima que a 31 de diciembre habrá entregado 700 aviones.

Los ingresos de Airbus se sitúan en 38.119 millones, un 8% más y con el grueso, 26.654 millones, recibido de la comercialización de aviones comerciales (un 8% más). En este caso sopla el viento a favor de un dólar fuerte frente al euro.

La expectativa para el cierre de año se mantiene en los 5.500 millones de ebit ajustado y sube en la generación de flujo de caja hasta los 4.500 millones.

Pinchazo en Defensa

Del citado ebit, 3.241 millones han sido cosechados por el área de aviación comercial, que ve cómo se ha disparado la demanda. Entre enero y septiembre ha recibido el pedido de 856 aeronaves (647 netas de cancelaciones), lo que contrasta con los 270 pedidos brutos (133 netos) del periodo comparable de 2021.

La división de helicópteros suma 380 millones de resultado operativo, y la de Defensa pasa de ganar 204 millones a septiembre del año pasado a perder 64 millones en lo que va de este 2022. En esta última afectan el retraso del lanzador Ariane 6, el impacto del aumento de la inflación en distintos contratos a largo plazo y las consecuencias de las sanciones internacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

_
_