_
_
_
_

Cómo pueden ahorrar en la factura de la luz las empresas

Las empresas pueden optar por el teletrabajo y por la instalación de sistemas que controlen la iluminación

Instalar sensores de movimiento, optimizar el interior de las oficinas o programar la iluminación con sensores BMS son algunas de las medidas que pueden adoptar las empresas que quieran ahorrar en la factura de la luz. En el último año el precio de la luz se ha encarecido en un 60% siendo en España el doble de lo que se paga en la Eurozona por este bien.

Los expertos de Deepki han elaborado una lista con medidas de eficiencia energética que pueden ayudar a las empresas a reducir la factura de la luz. Una de las medidas que aconsejan tomar consiste en programar la actividad del sistema de iluminación. Por ejemplo, en las grandes oficinas se puede instalar un sistema de control centralizado como un BMS. Esta herramienta permitiría optimizar la iluminación en función del número de personas que ocupen el espacio. Además, recogen datos en tiempo real que con posterioridad podrían analizarse para establecer mejores estrategias de ahorro.

Además de eso, señalan que los sensores de movimiento también podrían ayudar a las empresas a conseguir este objetivo de ahorro energético. Para ello se tiene en cuenta que las oficinas son espacios donde la circulación es intermitente, por lo que los sensores de movimiento serían una solución para estos lugares, ya que encenderían la luz solo cuando detectaran que hay alguien allí.

Trabajo híbrido

Por otro lado, indican que los temporizadores ayudarían también a reducir el consumo energético entre un 2% y un 45%.

Independientemente de eso, los expertos consideran que optimizar la arquitectura interior de las oficinas también ayuda. Para ello señalan que las mamparas claras o las paredes de este color proporcionan una mayor sensación de luminosidad, lo mismo sucede con las ventanas, por lo que se recurriría menos a la luz artificial y se podría reducir la factura de la luz.

Por último, añaden que las empresas podrían establecer un sistema de trabajo híbrido. Esta es una de las medidas que se encuentran en el Plan de Eficiencia Energética del Gobierno. Esto significa que con el teletrabajo se ayudaría a la conciliación familiar y laboral y también a reducir el consumo energético de las empresas.

Más información

Archivado En

_
_