_
_
_
_
Sandbox

Allfunds, Renta 4 y Onyze completan con éxito el primer fondo tokenizado

La CNMV destaca las eficiencias del uso de la tecnología de libro distribuido

Laura Salces Acebes

Allfunds, Renta 4 y Onyze han cerrado con éxito el primer fondo tokenizado creado dentro del sandbox regulatorio español. El fondo, monitorizado por la CNMV durante los cuatro meses en los que ha estado operativo, ha utilizado la red blockchain gestionada por Allfunds Blockchain, para la tokenización de las participaciones y su gestión operativa.

Las tres entidades participantes en el proyecto han destacado la capacidad de comprobar la trazabilidad, una mejora de la liquidez, una mayor automatización y una mayor desintermediación. El fondo ideado, un producto de renta fija a seis meses, contó con una veintena de clientes de Renta 4 que invirtieron entre 25.000 y 50.000 euros cada uno en una experiencia que, en palabras de Miguel Jaureguízar, director de desarrollo digital de Renta 4 Banco y responsable de la nueva área Renta 4 Digital Assets, "nos ha permitido comprobar que se puede escalar".

Rubén Nieto, managing director de Allfunds Blockchain, considera que para que la industria de gestión de activos empiece a incorporar los fondos tokenizados es preciso primero que entre en vigor el marco jurídico preciso –que se incorpora ya en la nueva Ley del Mercado de Valores– y que exista un marco común en toda la zona euro. Un marco que llegará en marzo de 2023 con el régimen piloto DLT.

Ángel Luis Quesada, consejero delegado de Onyze, se muestra a su vez esperanzado con que "este proyecto sea un primer paso fundamental y un punto de inflexión en la historia del sistema financiero español".

Todos ellos destacan el importante ahorro de costes que supone la tokenización de fondos y que cifra en hasta el 50%. Más allá, para Nieto "nadie duda que la industria de fondos necesita una revolución y modernización" que atraerá además a la nueva generación de inversores.

La CNMV ha concluido que el uso de la tecnología DLT "en la suscripción y reembolso de participaciones de un fondo de inversión proporciona determinadas eficiencias" y apunta que "es esperable que, en este ámbito, surjan desarrollos basados en esta tecnología que proporcionen beneficios a inversores, entidades financieras, y al propio supervisor".

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_