_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Ahora Abogacía elegirá en dos semanas a su candidato al ICAM, aunque las miradas ya apuntan a Ospina

La plataforma cree que contará con el apoyo de AJA en las elecciones, pero Alberto Cabello por el momento no mueve ficha

Carolina Mata, portavoz de Ahora Abogacía, este miércoles en Madrid anunciando que la plataforma concurrirá a las elecciones a la Junta de Gobierno del ICAM
Carolina Mata, portavoz de Ahora Abogacía, este miércoles en Madrid anunciando que la plataforma concurrirá a las elecciones a la Junta de Gobierno del ICAM

El movimiento Ahora Abogacía, formado por cerca de mil abogados, ha acordado presentarse a las próximas elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), que previsiblemente se celebrarán hacia la semana del 19 de diciembre. Según ha informado este miércoles su portavoz en un desayuno informativo, Carolina Mata, la plataforma abrirá en los próximos días un proceso para consultar a las bases, quienes podrán proponer candidatos. De las tres personas que obtengan el mayor número de apoyos, la Junta Directiva decidirá posteriormente quién encabeza la lista. Se trata, por tanto, de un sistema de votación indirecto que se resolverá “muy rápido”, en cerca de dos semanas.

Aunque el letrado Juan Gonzalo Ospina se baraja como uno de los nombres preferidos, ha dicho que todavía no ha tomado “la decisión formal” de encabezar el movimiento. No obstante, en la abogacía madrileña se da por hecho que el actual diputado de la Junta de Gobierno que lidera el decano José María Alonso va a abanderar este movimiento, llegando a enfrentarse con Alonso en el duelo electoral si finalmente el expresidente de Baker & McKenzie se presenta a las elecciones. Una decisión que también se conocerá próximamente.

“Es una posibilidad que salga Juan Gonzalo Ospina como otra cualquiera. Sí creemos que tiene apoyos, aunque hay varias opciones”, ha dicho Mata. Dentro de los juristas que apoyan este movimiento también destaca el catedrático Nicolás González-Cuellar, que concurrió a las pasadas elecciones, o la abogada de familia Delia Rodríguez. Lo que la plataforma tiene claro es que “el candidato que salga se tiene que comprometer con el programa”.

Apoyo de AJA

La incógnita sobre a quién apoyará en las elecciones la Agrupación de Abogados Jóvenes de Madrid (AJA), “fundamental” para decantar la balanza, según aseguró su presidente, Alberto Cabello, a Cinco Días hace unos meses, parece que también empieza a despejarse. Mata ha dicho que “la sintonía es buenísima desde hace muchos años” con la agrupación en general y con su líder en particular. A título personal, la portavoz de Ahora Abogacía ha dicho que tiene “el convencimiento” de que los abogados jóvenes de Madrid, que representan el 32,21% del total de colegiados, los van a apoyar.

Este medio ha hablado con Alberto Cabello para conocer su parecer, si bien ha dicho que no tenía conocimiento de la existencia del desayuno informativo. “Ahora mismo estoy centrado en el Congreso Nacional de la Abogacía Joven” que organiza la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) los próximos 28, 29 y 30 de septiembre.

Atendiendo al programa, Ahora Abogacía ha planteado un manifiesto de ocho puntos para la “renovación de la profesión”, en los que se recogen aspectos como el liderazgo de la abogacía, la incorporación de la tecnología, la formación, el apoyo a los colectivos vulnerables o la igualdad. Sobre este último extremo, Mata ha dicho que “Ahora Abogacía es un movimiento feminista 100% en el sentido de que defiende la igualdad entre hombres y mujeres e intenta remover los obstáculos”, pues lo “contrario al feminismo es el machismo”, que sostiene que por naturaleza el hombre es superior a la mujer.

Precampaña

En lo que respecta a las próximas jugadas, la plataforma va a desarrollar “desde hoy una precampaña de cercanía”, con “numerosos encuentros de tamaño reducido”. Además, pretende movilizar a todos sus “embajadores” para, a través de cafés o reuniones, conseguir apoyos, incluyendo los de los grandes despachos, que tradicionalmente han sido vinculados con perfiles más oficialistas, como el del decano Alonso, que también fue socio director de Garrigues.

Desde la plataforma aseguran que hasta ahora los miembros de la Junta Directiva “han compartido los gastos” para sufragar las acciones que han ido desarrollando desde su nacimiento, en marzo de este año. De cara a la campaña no contemplan realizar "inversiones", sino que van a potenciar el “voluntariado”.

Por otro lado, la plataforma ha criticado que el ICAM no haya implementado el voto electrónico, “pese a ser una de las promesas electorales del equipo del actual decano”, por lo que solicitará al colegio “la creación de 35 secciones y mesas electorales”. “No puede ser que la institución que nos representa tenga el respaldo de menos del 10% de los colegiados”, ha lamentado Mata. La idea es que, en vez de que haya una única mesa de votación en el centro de Madrid en día laborable, se establezcan más distribuidas por otros lugares, como juzgados y tribunales, al estilo de lo que sucede en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), donde en las últimas elecciones los letrados pudieron votar de forma anticipada durante dos días y se constituyeron delegaciones en diferentes juzgados durante la jornada electoral.

Archivado En

_
_