_
_
_
_
Alza de tipos

Jefferies apuesta por la banca española, con Santander entre sus favoritos en Europa

La firma cree que el impacto del impuesto al sector está ya recogido en los precios

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco SantanderPablo Monge
Nuria Salobral

La banca europea continúa recibiendo recomendaciones positivas después de la decisión sin precedentes del BCE de elevar los tipos en 75 puntos básicos y de anunciar nuevas y próximas subidas. La firma estadounidense Jefferies publica hoy un informe en el que incluye a Santander entre sus bancos europeos predilectos, junto a los italianos Unicredit y BPE.

Jefferies destaca el efecto positivo que tendrán las alzas de tipos en el margen de intermediación de los bancos y sitúa en un puntos secundario el riesgo político, como el impuesto a los bancos en España o las elecciones generales en Italia. Sobre el impuesto español, asegura que es “un incidente aislado en Europa Occidental” y ya ampliamente descontado en las valoraciones.

La firma asegura que sería necesario un alza del 50% en las previsiones de provisiones para justificar las actuales valoraciones del sector. Aputa al carácter defensivo que ofrecen CaixaBank y Bankinter, que ya estaría recogido en precio por el consenso de mercado, y tiene una recomendación de compra para Unicaja, Sabadell, BBVA y Santander, su entidad española predilecta.

Concede un precio objetivo a Banco Santander de 4,4 euros y le da un recorrido al alza del 74% en su escenario base hasta 2024, asumiendo un momento económico discreto a partir de este año. Asegura que la diversificación internacional y el mayor peso de la banca minorista sobre la corporativa deberían dar a Santander un atractivo creciente si se mantiene el escenario macroeconómico de incertidumbre en Europa. Además, contempla una revisión de la política de dividendos con un posible nuevo programa de recompra de acciones tras los resultados del tercer trimestre.

El consejo de compra de Jefferies para Sabadell y Unicaja se basa en la sensibilidad de su negocio a las subidas de tipos. Para Sabadell contempla además la posibilidad de que dé la sorpresa con un programa de recompra de acciones. Y mantiene su consejo de compra para BBVA por el momento positivo del negocio en México.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_