_
_
_
_
Consultoría

China se desmarca del plan de escisión de EY y mantendrá unidos sus negocios

Los países que no apoyen la separación podrán seguir operando de forma integrada aunque tendrán que competir con la nueva consultora

Raquel Díaz Guijarro

China es el primero de los 15 grandes países donde opera el gigante de consultoría y auditoría EY que ha decidido descolgarse del proceso para escindir a la compañía en dos. Así lo confirmaron hoy desde la compañía después de que la noticia saltase en Financial Times a última hora de la mañana.

Un día después de que el comité ejecutivo global de EY diera luz verde a un plan para dividir los negocios de consultoría y auditoría del grupo, la división china de EY dijo que sus oficinas en China continental, Hong Kong, Macao, Taiwán y Mongolia “mantendrán nuestra organización estructural actual para brindar a los clientes de China mayor una amplia gama de servicios”.

De esta manera, la compañía, que emplea a unas 22.000 personas en 29 oficinas, seguirá siendo parte de la red de la firma Big Four. Al igual que sus tres grandes rivales, Deloitte, KPMG y PwC, EY mantiene en la actualidad una estructura basada en una red de firmas miembro nacionales en unos 140 países.

Al parecer, el presidente global y director ejecutivo de EY, Carmine di Sibio, ya comunicó el jueves al resto de socios patrimoniales o propietarios que las operaciones chinas de la firma habían sido excluidas del acuerdo, lo que significa que sus consultores seguirán vinculados al negocio de auditoría de la firma.

Las razones por las que los socios chinos habrían entendido que no es satisfactorio para su negocio allí separar en dos la actividad auditora de la consultoría tienen que ver con la regulación. Lo cierto es que ese puede ser un escollo en otros países, ya que mientras en unas naciones la legislación acerca de qué límites han de tener las auditoras si quieren prestar a la vez servicios de asesoría o consultoría es laxa en algunos aspectos; en otros es mucho más restrictiva. “El único país de los 15 principales en el que tendremos que trabajar más es China”, dijo Di Sibio en la reunión mantenida el jueves.

EY China logró el pasado año unos ingresos de 6.600 millones de dólares en Asia Pacífico, aproximadamente 800 millones de dólares más que el año anterior. Desde EY utilizan como principal argumento para tratar de convencer a los 13.000 socios con derecho de voto para que respalden el plan de escisión que podrán crecer más rápido como negocios separados sin las restricciones de los conflictos de intereses que impiden que sus consultores trabajen con clientes de auditoría.

Esta primera renuncia abre un nuevo escenario por el que fuentes oficiales de la entidad admiten que cualquier firma miembro de EY que rechace la escisión permanecerá como parte de la firma de auditoría global, aunque sus consultores podrían enfrentarse a la competencia del negocio de asesoría escindido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_