_
_
_
_
Comercio electrónico

Amazon sube el precio de Prime en España un 39% hasta 49,9 euros anuales y culpa a la inflación

El gigante del 'ecommerce' aumenta la tarifa de suscripción en cinco países europeos

Sede de Amazon en Alcalá de Henares (Madrid).
Sede de Amazon en Alcalá de Henares (Madrid). GETTY IMAGES
Marimar Jiménez

Amazon subirá un 38,6% sus tarifas del servicio Amazon Prime en España a partir del 15 de septiembre, debido al aumento de sus costes operativos. El precio pasará de los 36 euros anuales actuales a 49,90 euros. En el caso de la tarifa mensual, esta aumentará un 25%, desde los 3,99 a los 4,99 euros, según ha informado el gigante del comercio electrónico a sus suscriptores esta madrugada a través de un correo electrónico.

La subida, que se produce varios meses después de que aumentara las tarifas a sus clientes estadounidenses, afectará a los principales mercados europeos de la multinacional. Así en Alemania, su mercado más grande fuera de EE UU, el precio de la tarifa de Amazon Prime aumentará un 30%, mientras en Francia subirá un 43% y en Reino Unido, un 20%. En Italia, la subida es del 39%.

"Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon", ha dicho la compañía.

Amazon hace referencia también a la cláusula 5 de los términos y condiciones de uso, donde recoge la posibilidad de ejecutar estas subidas en las suscripciones y recuerda a los usuarios que el nuevo precio se aplicará a las renovaciones que se realicen a partir del próximo 15 de septiembre.

Esta es la segunda subida de Amazon Prime en España desde que comenzó a ofrecer este servicio en el país, que además del envío rápido y gratuito, incluye servicio de música (Amazon Music), acceso a series y películas (Amazon Prime Vídeo), libros (Prime Reading), ofertas o una suscripción gratuita a Twitch, entre otros. Amazon realizó su primera subida del servicio Prime en España en 2018, cuando pasó de costar 19 euros anuales a 36 euros al año. En otros países, como Reino Unido, esta es la primera subida del servicio desde 2014. 

La compañía ha asegurado que seguirá trabajando para garantizar que Prime "ofrezca un valor excepcional" a los suscriptores. Pero la medida se produce en un momento en que muchos hogares quieren recortar gastos, debido a la subida de precio de muchos productos.

Según la BBC, estudios recientes sugieren que cada vez más personas están cancelando  suscripciones a servicios de streaming de vídeo como Netflix, Disney+ y Amazon Prime, debido al aumento del coste de la vida. Un total de 1,66 millones de servicios se dieron de baja en el segundo trimestre de 2022, según Kantar, siendo el grupo de edad de menores de 24 años el más propenso a cancelar. Más de un tercio achacó las cancelaciones a que "querer ahorrar costes".

Amazon ha explicado que ha invertido miles de millones de euros en contenidos en los últimos años, con series originales como The Terminal List o Clarkson's Farm. Igualmente ha entrado en la retransmisión de deportes, tras pujar con éxito por los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol de la Liga de Campeones de los martes por la noche a partir de 2024. 

El gigante de internet ya tiene los derechos exclusivos de 20 partidos de la Premier League por temporada, y tiene un acuerdo de cinco años para emitir en exclusiva el Open de tenis de EE UU en el Reino Unido, por ejemplo. 

Además, Amazon registró en abril su primera pérdida trimestral en siete años por vientos en contra que incluyen salarios más altos y aumento de los costes de los combustibles. También ha visto caer de manera importante el valor de su participación en Rivian Automotive. La compañía, que vio fuertemente impulsado sus negocios con la pandemia, ha puesto en marcha un programa de reducción de costes. Ha parado las contrataciones en algunos almacenes logísticos y ha detenido la construcción de un importante espacio de oficinas en Bellevue, Washington. Igualmente, ha ralentizado las aperturas de centros logísticos, informa Reuters. 

La compañía también ha elevado los precios para algunas empresas que venden a través de su plataforma. En mayo, Amazon impuso un recargo promedio del 4,3% por combustible e inflación a los vendedores que utilizan su logística en los principales mercados europeos, después de llevar a cabo un movimiento similar en EE UU. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_