_
_
_
_
Inmobiliario

Engel & Völkers registra en los primeros seis meses un volumen de intermediación cercano al de todo 2019

La inmobiliaria alemana cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 55% en el volumen de intermediación, hasta los 1.829 millones

Oficina de Engel & Völkers.
Oficina de Engel & Völkers.
CINCO DÍAS

Engel & Völkers, inmobiliaria alemana de intermediación de inmuebles de alto standing, ha cerrado el primer semestre del año con un crecimiento del 55% en el volumen de intermediación, hasta alcanzar los 1.829 millones de euros. “La fortaleza mostrada en los seis primeros meses de 2022 nos ha permitido superar nuestras previsiones más optimistas, quedándonos a menos de un 4% del volumen total registrado en el ejercicio 2019, previo a la pandemia”, señala Juan-Galo Macià, Presidente de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra.

De enero a junio, Engel & Völkers ha intermediado en España un total de 4.448 operaciones. De ellas, 2.578 han sido de venta, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo de 2021, mientras que las 1.870 operaciones restantes han sido de alquiler, segmento en el que se ha registrado una subida de transacciones del 10% respecto al primer semestre de 2021.

La compañía destaca el hecho de que el crecimiento del 43% en las operaciones de compraventa se ha logrado con un incremento en el precio medio, que tras un alza del 8%, se ha situado en los 687.909 euros.

Macià explica que esta significativa subida responde “en parte a la tipología del producto vendido”, pero también a “la intensa demanda interna registrada durante la primera parte del ejercicio y el regreso de los inversores extranjeros”.

Por lo que respecta a los alquileres, el precio medio ha quedado situado en 2.472 euros mensuales, lo que supone un aumento del 31% frente al importe medio al que cerraron los alquileres gestionados por Engel & Völkers en junio de 2021. La limitación de las rentas de las viviendas de alquiler en aquellos mercados consideradas como tensionados tiene un efecto contrario al pretendido al producirse un desequilibrio en el mercado. “Este desajuste deriva en un incremento de precios al reducirse la oferta de vivienda en alquiler, tanto nueva como de segunda mano”, explica Macià.

“Tras afrontar con éxito las dificultades surgidas con la aparición del Covid, de nuevo nos enfrentamos a situaciones imprevisibles como un conflicto bélico en Europa y una coyuntura económica dominada por la incertidumbre. La subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, por primera vez en 11 años, para contener una inflación desbocada repercute de forma inmediata en el mercado hipotecario y el sector inmobiliario”, recuerda el presidente de Engel & Völkers en España, Portugal y Andorra.

“La capacidad de adelantarnos a los acontecimientos futuros gracias a una tecnología vanguardista en el sector y el hecho de mantener en todo momento la pasión que nos caracteriza, ha permitido a Engel & Völkers superar las barreras que parecían insalvables”, prosigue Macià al confirmar que Engel & Völkers España está sobradamente preparada para enfrentarse a la nueva coyuntura económica. En este sentido, la compañía mantiene sus planes de expansión en 2022 bajo el exitoso modelo de negocio del grupo.

Engel & Völkers espera seguir atrayendo a nuevos consultores en Iberia para afrontar los proyectos surgidos en nuevos mercados. “La buena evolución mostrada en el semestre permite realizar una previsión para el conjunto del año de cerrar el ejercicio 2022 con un crecimiento de doble dígito respecto a 2021”, señala el presidente de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_