_
_
_
_

El esperado CEO de Santander trae cercanía de América

Tras dos décadas de experiencia en Credit Suisse y siete años en la entidad española, Héctor Grisi afrontará la puja por Banamex y la digitalización del grupo

Héctor Grisi, próximo CEO de Santander.
Héctor Grisi, próximo CEO de Santander.JOSÉ MANUEL ESTEBAN
Carlos Gómez Abajo

José Antonio Álvarez tendrá por fin sustituto como consejero delegado de Santander. Será el mexicano Héctor Grisi Checa (Ciudad de México, 1966), cuyo nombramiento se anunció el viernes, mientras el banco está pujando, precisamente, por comprar Banamex, la filial de Citi en el país norteamericano.

Cuenta con una trayectoria profesional en el ámbito financiero de más de 35 años: ha trabajado en Estados Unidos y México para dos de los mayores bancos europeos, Santander y Credit Suisse. Ocupará su nuevo cargo el 1 de enero de 2023, tras un tiempo de transición y del visto bueno del BCE.

Casado y con tres hijos, en su Linkedin se define como “padre de familia, esposo y amante de la lectura”. También le gusta viajar y disfrutar de la compañía de los amigos durante los fines de semana. Gente que ha colaborado con él destaca que crea un gran ambiente de trabajo, en el que la gente se siente cómoda; sin dejar de ser riguroso y exigente, es una persona de muy buen carácter, positiva y alegre, que genera mucha confianza en su equipo y sabe delegar.

Es muy cercano, como el ejecutivo al que va a sustituir, y conoce mucho a las personas con las que trabaja. Se le considera muy imbuido de la cultura de Santander, de no trabajar en silos, sino colaborando mucho entre los distintos departamentos. En Linkedin se describe como apasionado por el mercado financiero. “Mi compromiso es trabajar día a día con el mejor equipo para apoyar el crecimiento de las personas y de las empresas, con un enfoque en la banca responsable: Business with Purpose [negocio con propósito].”

De madre libanesa y padre italiano, se educó en México y Canadá para después licenciarse con honores en Finanzas en la Universidad Iberoamericana, en la capital mexicana, en 1989. Tiene estudios de posgrado en mercados y finanzas en varias escuelas, entre ellas el New York Institute of Finance.

De 1986 a 1991, trabajó en la casa de Bolsa mexicana Inverlat, en el departamento de banca corporativa. Durante los seis años siguientes, desempeñó diversos puestos en el grupo financiero Inverméxico, en las divisiones de banca de inversión y corporativa. Después de la crisis del tequila (la falta de reservas internacionales provocó la devaluación del peso), participó en la venta de Banco Mexicano a Santander y en la reestructuración de algunas de las principales empresas del país.

En 1997 fichó por Credit Suisse México, donde estaría casi dos décadas. Durante cuatro años fue director de banca de inversión; desde 2001, director general, y desde 2007, también consejero delegado. Fue además responsable de banca de inversión para México, América Central y el Caribe.

En ese tiempo, trabajó entre Nueva York y México, y puso en marcha un exitoso negocio de banca de inversión y corporativa, dando consistencia al banco y recurrencia al negocio, y reconocimiento a la entidad como banco asesor de confianza entre los clientes. Como miembro de los comités de dirección de mercados emergentes y América, participó en el desarrollo de la estrategia para toda América Latina.

Santander

En 2015 fichó como presidente ejecutivo y director general de Santander México. En el primer trimestre de este año obtuvo un ROTE ordinario ajustado del 31%, el más alto de todos los mercados del grupo. La entidad destaca que Grisi ha completado la transformación del negocio en el país, alcanzando una de las mejores ratios de eficiencia del sector en México (44% a cierre del primer trimestre). Ha aumentado el número de clientes activos un 47%, hasta 9,6 millones, duplicado el número de clientes vinculados y cuadruplicado los digitales. Ha lanzado desde cero dos negocios: en 2019, el de financiación de automóviles, que tiene una cuota de mercado en el país del 14%; y Tuiio, de microcréditos. Ha alcanzado posiciones líderes en el mercado en pymes, empresas, hipotecas y financiación de proyectos, y ha situado el banco entre las tres primeras entidades en banca de inversión.

En diciembre de 2019, se convirtió en el máximo responsable de Santander en Norteamérica, que ahora supone un tercio del negocio del grupo. En 2021, EE UU registró un beneficio récord, 2.750 millones de dólares, frente a los 648 millones de 2018. El corredor de negocios de Norteamérica genera un crecimiento de los ingresos del 18% (tasa de crecimiento anual compuesta) apoyándose en las fortalezas y capacidades locales, y aprovechando a la vez el tamaño y la conectividad del grupo; se alcanzaron ahorros de más de 100 millones de dólares en 2020 y 2021 por la integración tecnológica en la región.

Santander está entre los aspirantes a comprar Banamex, la filial de Citi que el banco de EE UU ha puesto en venta. El presidido por Ana Botín es el único banco extranjero que ha hecho una oferta por la entidad, y Andrés Manuel López Obrador, presidente del país, ha expresado su preferencia por que Banamex pase a manos de inversores locales.

La elección de Grisi llega cuatro años después de la de Andrea Orcel, que está aún dirimiéndose en los tribunales. Álvarez ha acabado finalmente permaneciendo en el puesto cuatro años más, hasta que se ha determinado quién ocupa su lugar como número dos.

Entretanto, Botín ha cedido parte de los poderes ejecutivos en favor del consejero delegado siguiendo el modelo de gobernanza anglosajón. La presidenta continúa teniendo importantes competencias sobre la estrategia de parte del negocio. Grisi, tras siete años en el grupo dirigiendo filiales importantes, tiene el conocimiento de la banca minorista y de inversión, de la digitalización y de la cultura interna que busca Santander.

Cargos

Es miembro del consejo de administración de Grupo Financiero Santander México, Banco Santander México, Casa de Bolsa Santander, Santander Consumo, Santander Hipotecario, Santander Vivienda y Santander Holding USA.

Es miembro del consejo de la Bolsa Mexicana de Valores y patrono de la Universidad Iberoamericana, y ha sido vicepresidente de la Asociación de Bancos Mexicanos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Gómez Abajo
Licenciado en Físicas, máster en Periodismo UAM-El País y posgrado en Información Económica. Es redactor de Opinión de Cinco Días, y también ha escrito en Mercados y en la sección de ocio/lujo. Ha trabajado en el portal de noticias científicas Tendencias 21 y ha hecho traducciones, la mayoría de tipo económico.

Archivado En

_
_