_
_
_
_
Transformación digital

Ahorrar nunca fue tan fácil: un sinfín de tecnología para rebajar facturas y gastos

Proliferan las soluciones virtuales para controlar y optimizar las finanzas de particulares y empresas, especialmente enfocadas en reducir el coste energético y de gestión de equipos

La nueva 'tech' Wattmo enfocada al ahorro energético.
La nueva 'tech' Wattmo enfocada al ahorro energético.
Miriam Calavia Rogel

La sombra de la inflación acecha y las incertidumbres económicas, con una guerra en Ucrania que ya dura cien días, no son pocas. Pero en este contexto difícil para las economías domésticas y las empresas surgen casi a diario soluciones que ayudan a rebajar las facturas y los gastos y a optimizar la salud financiera de cualquiera. Se podría decir que, con la cantidad de aplicaciones y herramientas que se ofrecen en el mercado, es mucho más facil controlar las cuentas y ahorrar.

La plataforma Watiofy, comparador de luz y de gas, ha lanzado la tech ­Wattmo, un asistente virtual independiente de gestión y soluciones energéticas enfocado al ahorro, la sostenibilidad y a los mejores usos domésticos y empresariales. Con su asesoría, es posible rebajar el coste energético hasta un 35%. Analiza y recomienda la mejor tarifa para ahorrar en tiempo real, utilizando tecnología OCR. La herramienta emplea elementos como los smart meters y tecnologías combinadas (big data, loT e IA) que ofrecen asesoramiento energético partiendo de los consumos reales, de los datos de los usuarios, sus facturas y los contadores inteligentes de cada inmueble. De este modo, ayuda a tomar decisiones para cambiar los hábitos y dirigirse hacia un consumo más consciente y responsable.

Nace la ‘tech’ energética Wattmo que ayuda a ahorrar hasta un 35%

De su lado, Banco Santander ha puesto a disposición de sus clientes un servi­cio “llave en mano” para rebajar su factura energética. Incluye desde un simulador online para el cálculo automático aproximado del coste de las reformas elegidas y la deducción estimada del IRPF estatal, hasta la gestión de subvenciones europeas que se pueden solicitar y el préstamo de eficiencia energética. Concederá hasta 100.000 euros a particulares con una carencia de 12 meses, un tipo fijo del 4% y sin comisión de amortización.

La startup Factorial, software de recursos humanos, ha presentado Factorial Expenses, una innovadora solución para facilitar el tedioso proceso de gestionar los gastos a las pequeñas y medianas compañías. Agiliza y centraliza todos los procesos, optimizando el tiempo de los trabajadores. Recopilar, revisar y reembolsar cada recibo es un trabajo que, de media, supone 27 horas mensuales a una empresa. Con esta aplicación, las empresas podrán emitir tarjetas estableciendo un límite de gastos. “Así podrán controlar y aprobar los costes de su equipo y, sobre todo, olvidarse de realizar el reembolso de gastos a sus trabajadores”, explican desde Factorial, que también cuenta con Factorial Card, una tarjeta física para centralizar gastos. Es posible pagar y subir el tique de la transacción, ahorrando papeleo y la posible pérdida de recibos.

Factorial y Revolut Business lanzan herramientas para agilizar recibos y reembolsos

Y la app financiera Revolut Business ha lanzado Spend Management en Estados Unidos, Reino Unido y el Espacio Económico Europeo (EEE). Asiste a las empresas y sus equipos en el control de sus finanzas de manera proactiva y en tiempo real. La variedad de soluciones integradas en la aplicación permite a los administradores y propietarios de empresas emitir tarjetas de débito físicas y virtuales y establecer límites de gasto temporales y por categorías, facilitando el control financiero en múltiples mercados y divisas, reduciendo los gastos no autorizados, las reclamaciones y los reembolsos.

Laboratorio de innovación

Salud financiera. BBVA AI Factory, la empresa de inteligencia artificial del banco, participa en la primera edición de SofIA, el programa de aceleración de startups de la Universidad de Navarra (UNAV), para explorar propuestas de empresas tecnológicas orientadas a las finanzas automáticas, que ayudan a los clientes a tomar buenas decisiones financieras. El objetivo es conectar con startups punteras que propongan soluciones basadas en inteligencia artificial que doten a los clientes de las herramientas necesarias para autogestionar sus finanzas de manera personalizada, simplificando procesos y permitiendo ahorrar tiempo. Las startups participantes defenderán sus propuestas el próximo 27 de junio. Una vez elegidas las ganadoras, tendrán seis meses para desarrollar sus soluciones. “Queremos entender muy bien los procesos que ayudan a gestionar la economía del cliente, para aplicarlos en su día a día y ayudarle a entender cómo son sus finanzas”, explica Francisco Maturana, CEO de BBVA AI Factory.

Pixpay. La app Pixpay permite a los padres enseñar a sus hijos a manejar su dinero de forma segura y responsable. “Educar a los niños sobre el valor del dinero y la importancia del ahorro contribuirá al buen manejo de su economía en su etapa adulta”, aseguran. Para ello, conviene hablar con naturalidad del dinero en casa, educar con el ejemplo, dar la paga con fines educativos como herramienta de ahorro, fomentar un consumo responsable y motivar para distinguir entre necesidad y capricho.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia Rogel
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Archivado En

_
_