_
_
_
_
Banca

BNP pugna con Caceis y State Street para hacerse con la depositaría de BBVA

Las pujas rondan los 500 millones para una firma con 74.882 en activos bajo gestión

Álvaro Bayón

BBVA avanza con la venta de su depositaría. Según indican fuentes financieras, la oferta presentada por BNP Paribas se postula como favorita, frente a las registradas por Caceis y State Street. La valoración del activo ronda los 500 millones.

El banco contrató a Deloitte para pilotar la operación. Su servicio de depositaría es uno de los mayores del mercado español, con 74.882 millones en activos bajo depositaría, repartidos en 112 fondos de inversión, 298 SICAV, 102 fondos de pensiones y 73 fondos de pensiones de empleo, entre otros. Tiene una cuota de mercado del 25%. Fuentes de BBVA, Deloitte y BNP Paribas no han hecho comentarios.

BBVA y Deloitte lanzaron el proceso de venta a inicios de año. Tras recibir muestras de ineterés de buena parte de sus competidores, finalmente seleccionó tres pujas para que avanzasen a la fase final del proceso, que se espera se resuelva en las próximas semanas. Estas ofertas finalistas son las de BNP Paribas, el estadounidense State Street y Caceis, la joint venture en depositaría de fondos que ostentan Crédit Agricole y Santander.

El apetito de State Street –una firma estadounidense de servicios financieros y uno de los bancos más antiguos del país– ha decaído en las últimas semanas, según indican las fuentes consultadas. Y sobre la puja de Caceis pesan los recelos por traspasar este negocio, que habitualmente en este tipo de operaciones se cierra de manera paralela un acuerdo para que el nuevo dueño retenga la depositaría de los fondos que la firma tenía hasta ahora, a una sociedad participada por el principal competidor de BBVA. Con todo y con esto, la oferta de BNP Paribas emerge como la más atractiva.

Mercado español

El banco francés busca reforzar un negocio en el que está en la zona top en España. Ya en 2020 adquirió la depositaría de Sabadell por 115 millones para crear un grupo de 61.000 millones en activos, el cuarto del mercado español.

La idea es replicar precisamente la alianza entre Crédit Agricole y Santander, por el cual se reparten el 69,5% y el 30,5% de Caceis, respectivamente. Esta entente supuso no solo obtener un importante volumen de negocio en España, sino también abrirse a Latinoamérica, donde Santander aportó al acuerdo el 49,99% de su negocio de depositaría en la región.

BBVA y Bankinter han sido los únicos bancos que por el momento retienen el negocio de depositaría de fondos dentro de su perímetro. El mercado en España está liderado, eso sí, por Cecabank, que gestiona 213.000 millones en activos bajo depositaría. También cuenta con un papel relevante Inversis, la plataforma de servicios financieros en manos de Banca March, con un patrimonio de unos 10.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_