_
_
_
_
Seguridad Social

Garamendi sugiere la necesidad de ajustar las pensiones para evitar "la ruina"

"Estamos diciendo que ese factor de sostenibilidad que se planteó no consiste en subir las cuotas, consiste en hablar de algo más serio", ha dicho del actual mecanismo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.Europa Press
Raquel Pascual Cortés

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presumía ayer mismo de que el Gobierno introdujo el mecanismo de equidad intergeneracional de las pensiones en la primera fase de la reforma del sistema que entró ya en vigor en enero pasado, antes incluso de que se acabara el plazo dado por Bruselas para esta reforma. El texto legal contó con el respaldo de sindicatos y empresarios, aunque hoy el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha llamado la atención sobre la necesidad de endurecer de algún modo dicho mecanismo, que sustituyó al factor de sostenibilidad aprobado por el PP en 2013, que suponía un ajuste de las nuevas pensiones en forma de recorte según aumentara la esperanza de vida.

En concreto, Garamendi ha pedido introducir un factor de sostenibilidad que contrarreste la vinculación de las pensiones al IPC que, según dijo puede "llevar a la ruina" al sistema ante el aumento de la inflación. Ha recordado que la indexación por ley de las pensiones al IPC medio anual --algo que también fijaba la reforma que entró en vigor en enero-- costará más de 15.000 millones de euros adicionales este año, que irán a parar a engrosar el déficit del Estado.

Así lo ha dicho hoy el líder empresarial en declaraciones a los medios antes de participar en el evento La Economía española ante la Geopolítica organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain). En este escenario ha explicado que no se trata de desindexar las prestaciones de la evolución de los precios, tal y como manda la ley, sino de que el Gobierno se "comprometa a un pacto de sostenibilidad", que contrarreste este mayor desembolso por la escalada inflacionista.

En concreto, "estamos diciendo que ese factor de sostenibilidad que se planteó no consiste en subir las cuotas, consiste en hablar de algo más serio", ha precisado. Con estas palabras sugería la necesidad de endurecer el actual factor de equidad intergeneracional que tiene, a su vez, dos fases, una en la que acumulará una sobre cotización entre 2023 y 2031 y otra donde, en teoría, se podrá gastar lo acumulado y si no fuera suficiente, se buscarían nuevos ingresos o se abordaría un ajuste en las pensiones. Se trataría, por tanto, de poner ya sobre la mesa un ajuste de ese tipo.

El líder empresar ha emarcado estas declaraciones en la situación que se generará cuando en julio el Banco Central Europeo (BCE) reduzca o elimine los estímulos y las compras de deuda, por lo que "hará falta tener mucho cuidado", ha insistido.

Evitar cierres de empresas

En esta misma línea, Garamendi también ha advertido de que intentar indexar los salarios a la inflación provocaría "más cierres de empresas y más paro" porque las empresas no tienen capacidad para trasladar luego esas subidas a sus ventas, informa Europa Press.

Por eso, la patronal pide tener "mucho cuidado" en la negociación de los convenios, y especialmente en esa indexación, y ha dicho que se puede hablar de cantidades, pero otra cosa es intentar indexarlo al aumento de precios.

Ha sostenido que en estos momentos hay una situación complicada por esta inflación, en "muchos casos desbocada", y que, a la vez, las empresas, especialmente las pequeñas, están en una situación muy mala y con un problema, no solo de liquidez, sino ya de solvencia.

Al preguntársele si esta indexación es una línea roja para la CEOE, Garamendi ha respondido que nunca ha hablado en estos términos, por lo que, como está sobre la mesa, lo hablarán, aunque "la palabra indexación o revalorización" les preocupa porque no lo ven realista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_