_
_
_
_

Telefónica y Liberty aceleran la migración de clientes móviles de Virgin a la red de O2

El traslado es una de las vías claves para la generación de sinergias de la fusión

Lutz Schüler, CEO de Virgin Media O2.
Lutz Schüler, CEO de Virgin Media O2.
Santiago Millán Alonso

Telefónica y Liberty Global aceleran en la cancelación del contrato mayorista móvil que Virgin Media O2 tiene con Vodafone, previo a la fusión entre las filiales de ambos grupos. La operadora surgida de la integración ha empezado a dar pasos para rescindir el contrato, firmado a final de 2019, y que cuenta con una duración de cinco años. Según distintos medios británicos, Virgin Media O2 ha comunicado a sus bonistas su intención de poner fin al contrato.

El plan inicial de Virgin Media, previo a la fusión, era migrar sus más de tres millones de clientes móviles a la red de Vodafone, desde finales de 2021. Sin embargo, la operación con O2 ha cambiado los planes.

De momento, el acuerdo se mantendría inicialmente por la complejidad y los costes de una ruptura inmediata, si bien, Virgin Media O2 podría empezar ya a migrar usuarios de la red de Vodafone a la infraestructura de O2. Entre ellos figuran los usuarios de los nuevos servicios convergentes fijo-móvil Volt, lanzados en otoño pasado. Con esta marca, los usuarios ya pueden adquirir conjuntamente productos de Virgin Media y O2. De esta manera, los usuarios que contratasen estos servicios pasarían a utilizar directamente la red de la filial de Telefónica y Liberty Global.

La migración de los más de tres millones de clientes de móvil de la antigua Virgin a la red de la empresa salida de la fusión con O2 es una de las vías fundamentales para la consecución de las sinergias de la operación.

En el anuncio de la transacción, en mayo de 2020, ambos socios aseguraron que las sinergias totales rondarían los 6.200 millones de libras (unos 7.400 millones de euros), en términos de valor actual neto, y excluyendo los costes de integración. La cifra equivalía a sinergias de costes, capex e ingresos de 540 millones de libras anuales, a partir del quinto ejercicio tras el cierre de la operación.

La mayoría, unos 430 millones de libras, están relacionadas con sinergias sobre costes y capex. Entre ellas figuran la migración del tráfico móvil de Virgin Media a la red de Telefónica en Reino Unido; el uso de la infraestructura existente para prestar servicios a los respectivos clientes a menor coste, en vez de hacerlo de forma individual o a través de mayoristas; la combinación de infraestructuras de redes regionales y nacionales y sistemas de tecnología de la información; la reducción de gastos comerciales conjuntos; la posibilidad de reducir los gastos generales y de administración; y la racionalización de emplazamientos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_