_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El CES critica que la Ley de Startups excluya a los autónomos emprendedores

El Consejo Económico y Social de España valora positivamente el texto, pero pide más herramientas para la financiación de las empresas

Foto de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 10 de diciembre de 2021, con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
Foto de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 10 de diciembre de 2021, con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño.

Tras una espera de varios años, la pasada semana el Gobierno hacía público el texto definitivo de la Ley de fomento del ecosistema de las empresa emergentes, más conocida como Ley de Startups. El ecosistema emprendedor se ha felicitado, pero también ha reclamado ciertas mejoras. En esta línea, hoy se ha dado a conocer el dictamen sobre el anteproyecto emitido por el Consejo Económico y Social de España (CES). El órgano consultivo considera que la nueva ley no presta suficiente atención al acceso a la financiación de estas compañías, cuando constituye uno de los principales obstáculos al emprendimiento.

En este sentido, el Consejo opina que el anteproyecto podría haber fomentado un mayor apoyo tanto desde el sector público como del privado a través de distintos instrumentos financieros. Asimismo, considera que se debería haber contemplado una mejora de la regulación para el tratamiento de los activos intangibles como garantías reales.

En líneas generales, el CES valora muy positivamente el texto, porque considera que el emprendimiento innovador es fundamental para mejorar la productividad, aumentar el dinamismo empresarial e impulsar la creación de empleo de calidad. Opina que, además, propiciará que la recuperación de la economía española vaya de la mano de la transformación y la modernización tecnológica del aparato productivo y se afiance sobre bases sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental.

Autónomos

Sin embargo, el órgano consultivo del Gobierno sugiere una revisión de los incentivos fiscales para estas empresas. En concreto, el dictamen insta a extender su aplicación más allá de las sociedades limitadas, de manera que el emprendimiento innovador desarrollado por sociedades cooperativas, sociedades laborales de responsabilidad limitada y personas físicas (autónomos) recibieran el mismo tratamiento fiscal. Según el Consejo, el sistema de beneficios fiscales no debería ser discriminatorio en relación con la forma jurídica que los emprendedores elijan para iniciar actividades innovadoras.

En este sentido, el Consejo critica que la norma haya sido redactada pensando únicamente en las empresas emergentes constituidas bajo la modalidad de sociedad limitada, obviando otras fórmulas jurídicas de nuestro ordenamiento enmarcadas en la economía social que desempeñan un papel importante en el emprendimiento colectivo de carácter innovador, como son las sociedades cooperativas y las sociedades laborales de responsabilidad limitada.

En este marco, el CES considera que el anteproyecto debería revisarse y ajustarse para incorporar expresamente este tipo de modalidades societarias, teniendo en cuenta sus propias regulaciones, especificidades y realidades registrales, de manera que puedan beneficiarse del sistema de incentivos previsto.

Agilizar los trámites

Además, el órgano lamenta que la aplicación de las medidas y disposiciones que recoge el anteproyecto para simplificar y agilizar los trámites y reducir las cargas administrativas y económicas ligadas a la constitución de las empresas emergentes, a la atracción de inversión extranjera hacia estos proyectos y al desplazamiento de trabajadores extranjeros no será inmediata. Una tardanza que, en su opinión, va en contra de la urgencia de impulsar y apoyar el emprendimiento innovador.

De igual modo, el Consejo destaca la ausencia de referencias en el anteproyecto al papel de la formación profesional en relación con las empresas emergentes y pide detallar el fomento de polos de atracción de estas compañías en entornos rurales -especialmente, en aquellas zonas que están perdiendo población-.

Archivado En

_
_