_
_
_
_
Farmacéuticas

GSK asegura que su medicamento anti-Covid funciona contra todas las mutaciones de ómicron

La farmacéutica revela que su terapia de anticuerpos es efectiva contra la nueva variante

Blenrep GSK
Logotipo de GlaxoSmithKline (GSK) en Singapur. Reuters

La multinacional farmacéutica británica GSK y su socio Vir Biotechnology anunciaron ayer una actualización de los datos preclínicos de bioRxiv (sotrovimab), que demuestra que este medicamento basado en un anticuerpo monoclonal mantiene su eficacia in vitro frente a la proteína de espícula de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2.

Los datos preclínicos han sido generados a través de pruebas en pseudovirus de las mutaciones conocidas, que incluyen el número máximo de cambios (37 mutaciones) identificados hasta la fecha en la proteína de espícula.

La semana pasada, otros datos preclínicos mostraron que el fármaco había funcionado contra mutaciones clave de la variante ómicron. El sotrovimab está diseñado para unirse a la proteína de la espiga (spike) en la superficie del coronavirus, pero ómicron tiene un número inusualmente alto de mutaciones en esa proteína.

Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo humano lanza como respuesta cuando detecta un antígeno, al que se adhiere, con lo que permite que comience la respuesta inmune. En el caso de los anticuerpos monoclonales, como el desarrollado por GSK, son creados artificialmente.

“Sotrovimab es el primer anticuerpo monoclonal que reporta datos preclínicos que demuestran actividad contra todas las variantes probadas del SARS-CoV-2 que generan preocupación e interés hasta la fecha, incluida ómicron, así como la variante delta, prevalente y altamente contagiosa”, según el comunicado de las empresas. “Confiamos en que sotrovimab continuará ofreciendo un beneficio significativo para el tratamiento temprano de los pacientes, con la esperanza de evitar las consecuencias más graves de Covid-19”, comentó George Scangos, consejero delegado de Vir.

Por su parte, el responsable de investigación de GSK, Hal Barron, reconoció que desde el comienzo de su colaboración con Vir, plantearon la hipótesis de que sotrovimab tendría una alta respuesta y podría ofrecer un buen potencial para el tratamiento temprano de pacientes de esta patología.

En la actualidad, como tratamiento contra el Covid en Europa están aprobados dos fármacos monoclonales, llamados Ronapreve, de Roche, y Regkirona, de Celltrion.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_