_
_
_
_

Eroski consolida su rentabilidad en la nueva etapa del consumo

Beneficios de 42 millones en el primer semestre del ejercicio El confinamiento disparó las compras de los hogares

El grupo ha reformado su red de establecimientos.
El grupo ha reformado su red de establecimientos.

Lo peor de la pandemia ha pasado y los cambios se notan en el consumo de los hogares, que dispararon sus compras de alimentación y bebidas durante las largas jornadas de confinamientos y con la movilidad restringida. Eroski y otras empresas del sector de la distribución notaron de forma positiva esta explosión de la demanda doméstica en su balance.

Afortunadamente, la situación de crisis sanitaria ha cambiado. Como ha comentado Agustín Markaide, presidente de Eroski, esos altos niveles de consumo sin salir de casa evolucionan a la baja ahora que los ciudadanos recuperan horarios y espacios de ocio sin restricciones o con menos limitaciones.

La cooperativa prevé dejar este año su pasivo por debajo de los 1.000 millones

En esta vuelta a la normalidad, Eroski mantiene su rentabilidad. En su primer semestre, que cierra al 31 de julio, el grupo de Elorrio (Bizkaia) ganó 42 millones de euros, un 12,42% en relación con el mismo periodo de 2020 y por los motivos citados. En la misma línea, las ventas se recortaron un 6,8%, al contabilizar 2.247 millones de euros.

Menos deuda

Estos resultados superan “notablemente”, según Markaide, a los conseguidos en 2019, antes del Covid-19. Esta mejora sin circunstancias atípicas como las de los confinamientos responde a que Eroski “ha hecho los deberes”. Ha reducido deuda y ha renovado su red de supermercados, lo que ha permitido una mejora del beneficio operativo del 63% en la primera parte de este año, al registrar 105,9 millones.

De febrero a julio, la cooperativa ha invertido 48,8 millones en la remodelación de 91 supermercados y en la apertura de 32 tiendas y otros 5 súper. Ha completado su red con 27 establecimientos franquiciados y también ha reforzado su división logística con un nuevo complejo en Vitoria.

En relación con la deuda, en su primer semestre ha amortizado 75 millones. La reducción del pasivo ha continuado con la alianza con nuevos socios para los mercados de Cataluña y Baleares.

Nuevos socios

Eroski ha vendido el 50% de la sociedad Supratuc2020 al empresario Daniel ­Krètínský, de la República Checa, y al inversor eslovaco Patrick Tkác. Esta sociedad conjunta, cuya gestión mantiene Eroski, pilota sus negocios en Cataluña, con la marca Caprabo, y en Baleares, en este caso con la propia insignia de Eroski.

Con las aportaciones de los empresarios de Europa del Este, la cooperativa tendrá más capacidad inversora en las comunidades ci­tadas. Todas estas iniciativas permitirán que la deuda de Eroski quede por debajo de los 1.000 millones al cierre del ejercicio en curso.

Su plan de crecimiento está centrado en la zona norte, que incluye a Baleares

El grupo de Elorrio, integrado en Corporación Mondragón y líder de su división de distribución, ha dejado atrás una reconversión que ha durado una docena de años para centrarse en el crecimiento de su negocio por la vía exclusivamente orgánica. Ya no habrá más desinversiones en plantilla ni ajustes de personal, entre otros esfuerzos para reducir deuda.

Todos los recursos, financieros y humanos, están orientados ahora al crecimiento. Agustín Markaide ya señaló que “asistimos al final de una etapa y al nacimiento de otra”.

Agustín Markaide, presidente de Eroski.
Agustín Markaide, presidente de Eroski.

Una red con 1.600 centros

Estrategia. El grupo ha concentrado sus actividades en la zona norte, desde la franja cantábrica y comunidades limítrofes hasta Cataluña y Baleares. Su red comercial está integrada por 1.624 establecimientos, entre supermercados, hipermercados y cash & carry. Además, cuenta con gasolineras, ópticas, agencias de viajes y tiendas de equipamiento deportivo. Sin olvidar su división de venta online.

Plantilla. Con más de seis millones de clientes acreditados, su plantilla está integrada por 33.000 trabajadores, entre socios, empleados por cuenta ajena y profesionales de los centros franquiciados. Según aprobó la última asamblea de socios, celebrada el pasado 16 de junio, quien quiera convertirse en cooperativista de Eroski deberá abonar 10.700 euros; de ellos, 2.145 como cuota íntegra y otros 8.580 como aportación obligatoria. A la hora de la jubilación llegan los retornos, el dividendo que le corresponde a cada socio en función del beneficio contabilizado en su trayectoria en el grupo.

Directiva. En su plan a 2024, Eroski ha reforzado su gestión. Entre los nombramientos destaca el de Rosa Carabel como nueva directora general adjunta al presidente, Agustín Markaide. La compañía recupera su estrategia de compra de inmuebles para su posterior venta, para seguir de alquiler. Con los recursos obtenidos harán más inversiones en nuevos centros. Sin parar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_