_
_
_
_
Valor a examen

Voto de confianza a Nokia ante el despliegue del 5G

El mercado espera conocer la mejora de las previsiones del negocio para 2021 el próximo 29 de julio, día en que también hará balance del segundo trimestre

Estand de Nokia en la III Exposición Internacional de Importaciones de China celebrada en Shanghai.
Estand de Nokia en la III Exposición Internacional de Importaciones de China celebrada en Shanghai. Getty Images

Nokia tiene una visión más optimista para su negocio. Tras aventurar un difícil 2021, la compañía espera ahora mejorar las previsiones. Lo hará en la presentación de los resultados del segundo trimestre, el próximo 29 de julio. "Seguimos esperando algunos vientos en contra en el segundo semestre, pero nuestro desempeño en el primero proporciona una buena base para todo el año ", dijo Pekka Lundmark, consejero delegado desde el verano pasado.

Hasta ahora, Nokia calculaba unas ventas de entre 20.600 y 21.800 millones de euros para el conjunto del ejercicio, asumiendo una paridad del euro sobre el dólar de 1,23.

Entre enero y marzo ganó 263 millones de euros (impulsada por el área de infraestructuras y el 5G) frente a los 90 millones que esperaban los analistas, y las pérdidas de 115 millones registradas en el mismo periodo de 2020. Estados Unidos representa el 33% de sus ventas, Europa, el 29% y Asia-Pacífico, el 11%.

Nokia fue uno de los principales fabricantes de teléfonos móviles y un referente a nivel mundial (al igual que Ericsson) hasta el desembarco de Apple y Samsung. Ahora, su atractivo se centra en el 5G.

En ese sentido, la expectación que ha levantado la empresa en el mercado es alta. El valor ha alcanzado máximos de dos años, acumula una revalorización del 57% en 2021, y ha puesto de su parte a firmas como JPMorgan, que acaba de subir la recomendación de neutral a sobreponderar y el precio objetivo de 3,80 euros a 6,50 euros, el más alto entre los analistas recogidos por Bloomberg. Este precio da un recorrido alcista a la acción del 32%.

Nokia en Bolsa hasta julio de 2021

Banco Sabadell opina que "si bien la revisión de las proyecciones era parcialmente esperada, no deja de ser positivo y refuerza nuestra visión favorable sobre la capacidad de Nokia para recuperar el terreno perdido en 5G". Los analistas añaden que "aunque la acción cotiza con un PER 17 los resultados de 2021 frente a un histórico de 14,5 veces, su perfil de crecimiento es mayor que en los últimos años, por lo que ante las expectativas positivas de negocio que vemos a largo plazo recomendamos comprar".

Hace unos días el mercado conoció que Telefónica ha adjudicado la radio de su red 5G SA (denominada Stand Alone) en España a los proveedores Ericsson y Nokia en un porcentaje del 50% a cada uno hasta el año 2026. La operadora resaltó "la forma sobresaliente" en la que habían actuado tanto Ericsson como Nokia en las redes 2G, 3G y 4G en el país.

Morgan Stanley es otra de las firmas que ha mejorado el consejo de Nokia de neutral a comprar. "Las mejoras están llegando antes de lo que esperábamos", comentan los expertos.

En cuanto a la evolución del negocio, Morningstar espera que "la actividad de infraestructura de red muestre otro trimestre fuerte junto con un perfil de mejora del costes". Además, en su opinión, "la importante división de redes móviles podría sorprender positivamente a medida que los proveedores de servicios continúan avanzando en el 5G". Los analistas añaden que "Nokia tiene una sólida oportunidad de crecimiento".

El fabricante finlandés de equipos de redes y telecomunicaciones anunció en marzo pasado un plan de recorte de costes de 600 millones de euros hasta finales de 2023, que llevará aparejada una reducción de la plantilla de entre 5.000 y 10.000 empleados; la cifra definitiva dependerá de la evolución del mercado durante ese periodo.

La tecnológica confía en que este ajuste compense el aumento previsto en inversión en I+D, así como los costes salariales. Nokia espera "tener un crecimiento más rápido que el mercado al finalizar 2023".

Morgan Stanley detallas algunos puntos que pueden afectar a la acción en el corto plazo, como la actitud de algunos inversores que prefieren esperar a tener más evidencia de la mejora de las ventas y del potencial de mejora de márgenes; el impacto del crecimiento de Verizon, o la inflación en los costes.

Un año agitado en Bolsa para la compañía

Euro Stoxx. Nokia salió del Euro Stoxx 50 el 22 de marzo y fue sustituida por Infineon tras la decisión tomada por el equipo gestor del índice en una de sus denominadas “entradas directas”, sin esperar a la reunión ordinaria del próximo septiembre. El cambio ha beneficiado, sin embargo, a la saliente: Nokia ha ganado un 44% desde entonces, mientras que Infineon ha recortado el 7,5%, y a penas se mantiene en positivo en el año. Eso sí, la alemana tiene una capitalización superior, de 41.000 millones, frente a los 25.600 del fabricante finlandés.

Foros. Nokia comenzó el ejercicio siendo uno de los valores más alcistas de Europa. La fuerte escalada estuvo impulsada por los usuarios del foro WallStreetBets de Reddit, que se agruparon para la compra masiva de acciones obligando a los fondos especulativos que apuestan por las caídas a cerrar posiciones. Ocurrió también con otros valores como GameStop, BlackBerry e incluso con la plata.

Consejos. El 58% de las recomendaciones recogidas por Bloomberg sobre Nokia son de compra y el 33% de mantener. El objetivo medio está situado en 5 euros, que iguala prácticamente a su cotización actual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_