_
_
_
_
Transporte

Las aerolíneas se levantan contra el plan 'España 2050' ante la sugerencia de prohibir vuelos cortos

La asociación ALA también carga contra nuevas tasas que desincentiven coger un avión

Un avión durante la carga de pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Un avión durante la carga de pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Javier Fernández Magariño

Una de cal y otra de arena es lo que ha recibido el sector aéreo este jueves de parte del Gobierno de Pedro Sánchez. La noticia avanzada por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Barajas ha caído bien. No así la aspiración de prohibir los vuelos con alternativas en tren con tiempos de viaje inferiores a las 2,5 horas. La medida es idéntica a la promovida en Francia y ha generado la rápida protesta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

El Ejecutivo ha plasmado su deseo en el informe España 2050 presentado esta mañana por Sánchez, en el que se marca la estrategia nacional a 30 años vista. En este caso, se trata de rebajar el impacto ambiental del transporte aéreo y se estima que la medida podría reducir hasta 2 millones de toneladas en emisiones.

Otra iniciativa que no ha caído bien es la de la posible introducción de una tasa que desincentive al viajero frecuente o que cargue a los billetes en función de la distancia de vuelo.

Desde el punto de vista de ALA, una fiscalidad más agresiva desalentará al pasajero a volar, lo que tendrá un impacto "devastador" sobre el turismo, principal motor de crecimiento del país, y por tanto de la economía y el empleo. Y la prohibición de vuelos cortos "desplazará las operaciones en conexión a aeropuertos de terceros países".

Es decir, el viajero de regiones españolas periféricas que quiera volar a América o Asia, por ejemplo, lo haría a través de París, Fráncfort, Roma o cualquier otro enclave europeo. Las emisiones se mantendrían y el hub de Madrid perdería competitividad. Todo ello si el AVE no es capaz de garantizar una conectividad prácticamente puerta a puerta incluso para el equipaje.

El colectivo que preside Javier Gándara estima que “tan sólo se conseguiría una reducción marginal pues sólo los trayectos Madrid -Alicante, Madrid -Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla se encuentran en esos parámetros y representan menos del 1% de las emisiones de CO2”.

Desde ALA se ha hecho hincapié en que el sector aéreo está apostando por soluciones “que contribuyan de forma eficiente a avanzar en una aviación sostenible como el uso de biocombustibles, el uso del hidrógeno verde, el avión eléctrico y la implementación del Cielo Único europeo, que permitiría la reducción del 10% de las emisiones”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_