_
_
_
_
Informe

Fiebre por las OPVs: El primer trimestre de 2021, el mejor en 20 años

EY explica que el mercado mundial registró 430 operaciones, que recaudaron 105.600 millones de dólares, lo que supone un aumento del 85% y del 271%, respectivamente.

Logo de Lyft en las oficinas del Nasdaq en la plaza neoyorquina de Times Square.
Logo de Lyft en las oficinas del Nasdaq en la plaza neoyorquina de Times Square.AFP
Virginia Gómez Jiménez

Las atractivas condiciones de mercado han dado lugar al mejor inicio de los últimos 20 años en salidas a bolsa, según los resultados del informe Global IPO Trends Q1 2021 de EY. Si bien, los primeros meses del año son tradicionalmente tranquilos en cuanto a operaciones, la actividad en esta ocasión ha roto esa tendencia tanto en operaciones tradicionales como en OPVs con un propósito especial de compra (SPAC por sus siglas en inglés), que también han batido récords en este periodo, al completar más operaciones y recaudando más que en todo el año 2020.

A nivel global, el mercado mundial de OPVs ha registrado en los tres primeros meses del año 430 operaciones, que han recaudado 105.600 millones de dólares, lo que supone un aumento del 85% y del 271% interanual, respectivamente.

Este impulso continuo puede atribuirse a la amplia liquidez existente y a las nuevas oportunidades impulsadas por la pandemia del covid-19, tal y como explica EY en su informe. "Al mismo tiempo, las operaciones especulativas y oportunistas, junto con la popularización de las plataformas de inversión minorista entre el público en general, incluidas las generaciones más jóvenes; han hecho que la inversión sea más accesible que nunca", añade el informe. Mientras se mantenga la liquidez existente, las perspectivas para los próximos meses son al alza aunque, hay que tener en cuenta la posibilidad de una corrección en el mercado.

Por áreas geográficas, Estados Unidos continuó con su capacidad de resiliencia en el primer trimestre, con 121 operaciones que recaudaron 45.000 millones de dólares.  La actividad de las OPVS en América no dio señales de desaceleración en el primer trimestre de 2021, con el mayor número de operaciones y beneficios del primer trimestre en 20 años. La actividad de las OPVs se triplicó en número de operaciones en comparación con el primer trimestre de 2020, con una recaudación del 446% más, lo que supone un periodo sin precedentes en la historia de los mercados financieros.

En el primer trimestre de 2021 se produjeron operaciones arrastradas desde 2020 y los emisores aprovecharon de las altas valoraciones lideradas por las empresas tecnológicas. La aprobación del plan de rescate estadounidense de 1,9 millones de dólares a finales del primer trimestre de 2021 hizo que los mercados de renta variable se dispararon hasta alcanzar nuevos máximos.

EY explica que el sentimiento positivo de los inversores se ve reforzado por la reapertura de muchos estados en diversos grados y el descenso constante de las solicitudes de subsidio de desempleo desde enero.

El auge de las OPVs del sector sanitario continúa en 2021, y sólo en febrero se han producido 21 OPVs del sector de salud. Varios factores están confluyendo como resultado de la pandemia de covid-19 que han puesto de relieve el valor de las vacunas, la terapéutica y la salud digital/virtual, lo que ha dado lugar al segundo mayor número de OPV de productos sanitarios en un solo mes en más de 20 años.

Estas tendencias se dan en un momento en el que el capital es abundante, como demuestran las actividades de OPV y SPAC, y los inversores se centran en el potencial a largo plazo del sector sanitario.

El mercado estadounidense de OPV en el primer trimestre de 2021 fue sólido y el sentimiento de los inversores sigue siendo optimista, pero a medida que avanzaba el trimestre, hubo algunas operaciones en las que el rendimiento no fue tan fuerte en comparación con el final de 2020, lo que indica que el mercado es más exigente. 

A pesar de la continua incertidumbre en torno a la pandemia de COVID-19 y un turbulento

político, las perspectivas de la actividad de las OPVs en EE UU  siguen siendo optimistas, explican desde EY.

Continúa el aumento de la actividad de las OPVs en Brasil y el mercado tuvo su trimestre más activo desde 2007. Las OPV brasileñas representaron una parte significativamente mayor de las OPV de América, con un 12%. 

En la región de Asia-Pacífico se registró la mayor recaudación de OPVs en 20 años, con 200 operaciones por valor de 34.300 millones de dólares. Por su parte, tras un 2020 tranquilo, en la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) se produjeron 109 OPVs por valor de 26.100 millones de dólares, un aumento con respecto al primer trimestre de 2020 del 179% y del 646%, respectivamente. En este sentido, España no ha contribuido a estos datos registrados en Europa teniendo en cuenta que en estos meses ninguna compañía ha dado el salto al parqué. El primer estreno del año se produce precisamente hoy con el debut de Línea Directa Aseguradora.

El sector tecnológico siguió siendo el que mayor protagonismo registró a nivel global durante el periodo analizado, dominando en términos tanto de número de OPVs (111) como de ingresos (46.100 millones de dólares). Le siguió el sector salud, con 78 OPVs y 14.000 millones de dólares. El sector industrial ocupó el tercer lugar con 57 operaciones que recaudaron 6.300 millones de dólares.

“El comienzo del año a nivel europeo también ha sido muy fuerte gracias a las altas valoraciones, la baja volatilidad y la creciente confianza en un eventual repunte económico, siendo los sectores tecnológicos, energético y salud los más activos. Esperamos que la tendencia continúe en los próximos meses; de hecho, el mercado español también comienza a registrar movimientos con varias compañías con planes inmediatos y otras a medio plazo para salir a bolsa”, explica Rosa María Orozco, socia responsable de OPV de EY en España.

Aunque existe un sentimiento positivo de los inversores, también se mantienen algunas amenazas. La sucesión de nuevas oleadas de la pandemia, la evolución desigual del proceso de vacunación en cada país, las tensiones geopolíticas, la inflación, los tipos de interés y la capacidad del sistema financiero mundial de resistir turbulencias inesperadas en el mercado son algunos de los ingredientes potenciales para una tormenta perfecta.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_