_
_
_
_

El Ibex se desmarca de Europa y cede arrastrado por la banca

El euro toca máximos de 2018 a la espera de la Fed

Vista del principal indicador del parqué madrileño, el Ibex 35, en la Bolsa
Vista del principal indicador del parqué madrileño, el Ibex 35, en la BolsaAltea Tejido (EFE)
CINCO DÍAS

Las perspectivas económicas se debilitan a corto plazo ante la amenaza de una tercera ola de contagios de Covid, pero mejoran a medio y largo plazo por las expectativas de la vacuna. Los mercados navegan entre esos dos efectos contrapuestos, en espera de las medidas que pueda anunciar la Reserva Federal esta tarde tras su reunión mensual. Por otro lado, las negociaciones sobre el Brexit se encarrilan. Ante esta situación, el euro ha llegado a superar los 1,22 dólares, niveles máximos desde 2018, y la libra toca también su nivel más alto en dos años.

El Ibex se ha desmarcado de Europa y ha cerrado la sesión con una caída del 0,16%, mientras el resto del Viejo Continente cerraba en positivo. Ha destacado la Bolsa de Fráncfort, que ha sumado más de un 1% tras conocerse un dato de actividad (PMI) en Alemania muy por encima de lo previsto. Este dato, junto con el de Francia, han influido también en la apreciación de la moneda única, que acumula un alza del 13% desde que la UE acordó el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros para hacer frente a la pandemia.

De vuelta al selectivo español, la banca ha sido de nuevo la más penalizada después de la decisión del BCE de limitar al 15% del beneficio el reparto de dividendos. Así, Sabadell ha cedido un 1,96%, seguido de Caixabank, Bankia y Bankinter, que han cedido alrededor de un 1,4%. BBVA y Santander han perdido un 1%. También han destacado las caídas de otros grandes valores, como  Telefónica (-1,2%) o Inditex (-0,8%).

En el lado de las subidas, ha destacado Solaria, que se ha anotado un 4,8%, seguida de Acciona, con un alza del 3,3%,  tras la decisión de ayer del Gobierno de trasladar los costes de las renovables y sacarlos de la factura de los consumidores. Otras eléctricas han registrado alzas más moderadas, como Naturgy (+0,8%) e Iberdrola (+0,4%)

En cuanto a la negociación del Brexit, los equipos de la Unión Europea y el Reino Unido han conseguido un acuerdo en materia de competencia, aunque continúa la negociación en Bruselas sobre pesca. El optimismo cunde entre los inversores y la libra toma impulso, hasta situarse en 1,355 dólares, máximo desde mayo de 2018.

Este miércoles hay una referencia importante. La Reserva Federal celebra su última reunión del Comité de Mercado Abierto y dará a conocer sus conclusiones. Se espera que el banco central de EE UU mantenga los tipos de interés cerca de cero y que reitere que seguirán así durante los próximos años. Además, se espera que la Fed de pistas sobre su estrategia en 2021 y que dé algún dato sobre cuánto tiempo mantendrá su programa masivo de compra de deuda. En la decisión de la Fed pesará el aumento de contagios en EE UU pero también el inicio de la vacunación y las perspectivas de inmunización de la población.

En el mercado de materias primas, el petróleo retrocede levemente. El barril de Brent cuesta 50,7 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_