_
_
_
_

Honey Green, la miel de los fármacos, cosméticos y alimentos naturales

En 2020 prevé facturar en torno a 30 millones de euros

Miel de cantueso.
Miel de cantueso.

Con la miel como base de su negocio, Honey Green inició su actividad hace 26 años en Paterna (Valencia). Orientada hacia la exportación desde el principio, poco a poco la empresa fue ampliando su oferta con otros productos apícolas de la mejor calidad, como el polen, la jalea real, el propóleo, la cera de abejas y otros endulzantes naturales, como el arce, el agave o la flor de coco, procedentes de diferentes fuentes.

El negocio parte de procesos naturales. Por ello, el cuidado y la protección del medio ambiente forman parte de su filosofía de empresa, con un papel activo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nacida en Valencia hace 26 años, es una pyme 100% familiar que tiene 35 empleados

La compañía nació apostando por lo más difícil. “Vimos que nuestro mercado estaba en el exterior, ya que no era fácil competir en España con un producto muy local que el apicultor vendía directamente a la industria”, resalta Jaime Ferrando, director general de Honey Green. “Para ello, establecimos una potente alianza con nuestros proveedores y recorrimos el mundo buscando clientes que valorasen lo que les proponíamos”, cuenta. A Ferrando le gusta decir que Honey Green es el aliado de las empresas que buscan ingredientes naturales para diferenciarse. “Todos nuestros productos son naturales. Somos una comercializadora, pero invertimos mucho en calidad y en conocimiento”.

Sirope de Agave.
Sirope de Agave.

La diversificación permitió a esta pyme valenciana trabajar con nuevos sectores de la industria alimentaria, food suplements, farmacéutica, cosmética…, que buscaban calidad y trazabilidad.

Suministran ingredientes biológicos con certificaciones
de primer nivel

Los profesionales del departamento de compras se encargan de la prospección, análisis y homologación de productores y fábricas. “El tipo de producto que trabajamos está sujeto a estrictos reglamentos y controles medioambientales, higiénicos y sanitarios. Contamos con técnicos que reciben las muestras de miel y otros productos y las analizan. Tenemos laboratorio propio y el respaldo de laboratorios internacionales especializados en productos apícolas”, apunta el directivo.

Ha sido un largo recorrido hasta conseguir que hoy más del 90% de sus ventas se realice en el exterior. “Nuestra plantilla, integrada por 35 personas, tiene una visión muy internacional, no les supone nada coger un avión para buscar clientes y encontrar nuevos mercados, tanto de venta como de compra. La verdad es que todo lo hemos conseguido gracias a nuestra gente, el equipo es lo mejor que tenemos”.

Crecimiento

Aunque en sus inicios formó parte de la compañía un socio industrial, tras la compra de sus acciones en 2013, Honey Green es una pyme 100% familiar que en 2020 prevé facturar en torno a los 30 millones de euros, cinco millones más que el año pasado. “Estamos muy contentos porque, a pesar de todas las dificultades, hemos crecido”, dice. Ferrando lo atribuye a que existe una mayor conciencia entre los consumidores sobre la importancia de una alimentación sana que está impulsando la demanda de productos ecológicos, y la miel destaca por sus propiedades nutritivas y sus efectos positivos sobre el sistema inmunitario.

Más del 90% de su negocio procede de la exportación a más de 40 países

Exporta a más de 40 países, pero su principal mercado es la Unión Europea, donde concentra el 85% de su negocio. “Tenemos un desafío en países como Japón y Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos, donde nuestros productos son apreciados, pero debemos profundizar en el conocimiento de sus gustos. Por eso es importante el suministro procedente de varios países, con España como principal proveedor”, explica el ejecutivo.

De cara al futuro, Ferrando adelanta: “El reto es diversificar el negocio con nuevas propuestas, acercarnos a nuevos clientes con nuevos formatos y productos más elaborados, no meras materias primas”. Esto supone, explica, un giro estratégico para generar más conocimiento y hacerlo visible a los clientes y proveedores, de manera que Honey Green sea no solo un suministrador, sino también un partner para el desarrollo de proyectos.

Jaime Ferrando, CEO de Honey Green.
Jaime Ferrando, CEO de Honey Green.

Una empresa reconocida

Premios. La trayectoria de Honey Green ha sido reconocida por distintas instituciones. En 2017, la Bolsa de Londres la incluyó en su informe 1000 companies to inspire Europe, por su capacidad de crecimiento, generación de empleo, apuesta por la innovación y potencial futuro. Y recientemente ha ganado el premio a la internacionalización en la categoría Pymes del Club de Exportadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_