_
_
_
_
Política

Comicios claves para la economía mundial

El resultado marcará la política comercial y arancelaria de la primera potencia

Un trabajador recoje los votos en el pueblo de Dixville Notch, New Hanpshire, el primero en votar en la medianoche estadounidense. Joe Biden ha obtenido los cinco votos en disputa
Un trabajador recoje los votos en el pueblo de Dixville Notch, New Hanpshire, el primero en votar en la medianoche estadounidense. Joe Biden ha obtenido los cinco votos en disputaREUTERS

Los estadounidenses deciden este martes si quieren otros cuatro años más de Donald Trump o una vuelta a la política más tradicional de la mano del demócrata Joe Biden. Los sondeos coinciden en que las opciones de que Trump sea reelegido son reducidas, pero el magnate también partía en desventaja en 2016 frente a Hillary Clinton y al final terminó alzándose con la victoria. Sea como sea, los comicios llegan en un momento en el que la economía mundial está en jaque por el impacto de la pandemia de Covid-19. Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB global caerá un 4,4% este año, y el impacto final dependerá en buena medida de la reacción de las potencias, y en especial, de las políticas de la primera economía mundial.

 El económico, junto a la política exterior, la inmigración, la segregación racial, el green deal o la gestión de la crisis sanitaria, es uno de los temas principales de la campaña. La economía de Estados Unidos creció un 7,4% en el tercer trimestre del año frente a los tres meses precedentes, lo que supone el primer repunte desde el inicio de la pandemia, informó recientemente el Departamento de Comercio. El dato se produce después del desplome del 9% registrado entre abril y junio y, si se mide la actividad del país de forma anualizada, la economía repuntó a un ritmo del 33,1 % en el tercer trimestre del año.

El dato entró rápidamente en campaña a golpe de tuit: “Acaba de conocerse la cifra del PIB. La mayor y mejor en la historia de nuestro país, ni siquiera hay algo que se le acerque. El próximo año será fantástico. Sin embargo, Joe Biden y su propuesta de alza de impuestos récord acabaría con todo ello”, dijo Trump en su cuenta de la red social.

Biden, por su lado, dijo que “solo Trump podría calificar a una economía ya en estancamiento con niveles históricos de desempleo y cierre de negocios como la mejor de la historia”. Ajustada por la inflación, la economía de EE UU es hoy un 3,5% menor de lo que era hace un año, y la tasa de desempleo cerró septiembre en el 7,9%.

La batalla por la Casa Blanca también tiene su réplica en el mercado global. Biden culpa a Trump de mala planificación y de una excesiva dependencia de China en cuanto a productos sanitarios, pese a la lucha comercial que el actual mandatario mantiene desde hace dos años con Pekín. Biden también propone una inversión de 300.000 millones de dólares en investigación y tecnología, avanzar en el despliegue del 5G y en coches eléctricos. También propone 400.000 millones en ayudas para comprar productos fabricados en EE UU.

La relación comercial con el resto de potencias, y en concreto con Europa, también es uno de los temas candentes debido a la guerra arancelaria que mantienen ambos bloques y al conflicto desatado tras las negociaciones para poner en marcha un impuesto para gravar los servicios digitales que afectaría a los gigantes tecnológicos del país.

El pulso entre el demócrata y el republicano también tiene sus efectos en el propio Brexit. Mientras que Trump apoyó el referéndum, Biden ha dejado caer que no firmará acuerdos con Reino Unido si se incumple el pacto de retirada firmado entre Londres y Bruselas.

Empleo e impuestos

La creación de empleo es otro de los grandes frentes de cara a los comicios. Biden promete un “contrato social actualizado”, con la creación de 5 millones de empleos en manufacturas e innovación. Trump, por su parte, golpeado por la gestión de la crisis sanitaria, se escuda en lo 6,6 millones de empleos creados durante los primeros tres años de su presidencia. El magnate, que promete una bajada masiva de impuestos, aspira a reformar la política fiscal sobre la renta de las personas. Biden, cercano a posturas más progresistas, apuesta por una reconstrucción económica verde en la que se incluyen sanciones a los sectores más contaminantes.

Archivado En

_
_