_
_
_
_

El precio de la vivienda cae en toda España por primera vez en cuatro años

Las capitales y grandes ciudades se deprecian un 0,6%, según datos de Tinsa

Pablo Monge
Pablo Sempere

El precio de la vivienda ha caído por primera vez en cuatro años de forma "generalizada y significativa" en toda España, con una disminución media del 2,2% en comparación con septiembre de 2019, según los datos actualizados de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. Todos los grupos geográficos analizados por la tasadora disminuyen en tasa interanual, incluyendo el que atañe a las capitales y grandes ciudades y al de las áreas metropolitanas, que marcan descensos del -0,6% y del -2,5%, respectivamente. La costa mediterránea retrocede un -3,3% y las zonas de Baleares y Canarias, así como la del resto de municipios, lo hacen un -3,8% en ambos casos.

El director del servicio de estudios de Tinsa, Rafael Gil, ha señalado que todos estos datos, correspondientes al mes de septiembre, confirman la línea descendente de valores vivida durante los últimos meses, "evidenciando el inicio de un cambio de tendencia a consecuencia de la actual coyuntura de incertidumbre y debilitamiento de la demanda", si bien los precios ya comenzaron a estabilizarse mínimamente antes del inicio de la pandemia.

Tinsa ha recordado que tal y como reflejó la estadística IMIE Mercados Locales publicada el 30 de septiembre, "este ajuste explica que el precio medio en el tercer trimestre de 2020 se redujera en tasa interanual por primera vez en cinco años". Así, ha señalado que la contabilización de los datos definitivos del mes de septiembre sitúa la caída interanual en España en el tercer trimestre en el 0,5%.

Según Tinsa, el ajuste "es más intenso en la comparación con la situación del mes de marzo que en la perspectiva interanual". De hecho, la depreciación general respecto al mes de marzo alcanzó un 3,1%, mientras se aproxima al 2% en capitales y grandes ciudades, así como en áreas metropolitanas.

En las zonas de costa, más vinculadas a la actividad turística y de segunda residencia, el ajuste desde marzo se eleva al 4,5% en la costa mediterránea y al 7,6% en el caso de 'Baleares y Canarias', que registró un descenso mensual del 3,4% entre agosto y septiembre.

Las capitales son, tras las islas, el segundo grupo donde más acusada ha sido la variación mensual del precio medio entre agosto y septiembre, con un descenso del 2,4%. Solo en la costa mediterránea (0,0%) y en las áreas metropolitanas (+1,4%) se mantuvieron los precios en el último mes.

Con estas cifras actualizadas, el precio medio en España está un 14,2% por encima del mínimo registrado en febrero de 2015, mientras que la caída acumulada desde los máximos registrados en 2007 es del 34,5%.

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados también incluye una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial. Todos ellos muestran también una tendencia descendente en tasa interanual.

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, la compraventa de vivienda acumula una caída interanual del 25,1% hasta el mes de julio (último dato disponible), tras el descenso interanual del 31,8% registrado en junio. También los visados de obra nueva han intensificado su caída hasta julio, con un descenso acumulado del 32,1%, tras una caía interanual del 48% en el séptimo mes del año. Pese a que la firma de hipotecas se redujo un 22% interanual en julio, el descenso acumulado durante el año (desde enero) es solo del 9,7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_