_
_
_
_
Covid-19

La segunda ola de la pandemia lleva a las regiones a tomar más medidas restrictivas

Navarra limita las relaciones sociales durante 14 días; Cataluña pide teletrabajar y clases universitarias online dos semanas y Madrid mantiene su guerra por el estado de alarma

Aspecto que presentan el mediodía del domingo las terrazas de algunos de los bares del Casco Viejo de Pamplona en una jornada donde la presidenta, María Chivite, ha anunciado más limitaciones al ocio y a las relaciones sociales para toda Navarra.
Aspecto que presentan el mediodía del domingo las terrazas de algunos de los bares del Casco Viejo de Pamplona en una jornada donde la presidenta, María Chivite, ha anunciado más limitaciones al ocio y a las relaciones sociales para toda Navarra. EFE

El empeoramiento de las cifras que muestran la evolución de la pandemia de Covid-19 en buena parte de España ha llevado este fin de semana a varias regiones a tomar nuevas medidas restrictivas de la actividad de distintos tipos, emulando de diferentes maneras a las decisiones tomadas por el Gobierno central y autonómico para la Comunidad de Madrid, donde sigue la guerra abierta al respecto entre ambas administraciones.

El sábado fueron los responsables de Sanidad de la Comunidad Foral de Navarra quienes recomendaron reducir “al mínimo” los contactos sociales, uno de los principales focos de contagio. Incluso el director general, Carlos Artundo, llegó a invitar a los ciudadanos navarros a “autoconfinarse” en el puente de El Pilar.

Si bien los datos de esta comunidad, con una incidencia de 675 positivos por cada 100.000 habitantes y una tasa de PCR positivos del 18% frente al 5% recomendado, se han descontrolado hasta el punto de que la presidenta navarra, María Chivite, fue ayer más allá y anunció que desde el martes entrarán en vigor medidas, que durarán 14 días y limitarán el ocio y las relaciones sociales.

En concreto, afectarán a las reuniones, que no podrán superar las seis personas, a los aforos y horarios de la hostelería, y a los aforos del deporte, los eventos culturales, y bodas, comuniones y funerales, durante 14 días.

Sin descartarlo si fuera necesario, Navarra no se plantea en principio medidas más restrictivas a la circulación de personas, algo que sí se podría estar planeando en Gijón, cuya alcaldesa, Ana González, admitió ayer la posibilidad de que se tengan que aplicar si continúan aumentado los contagios en la ciudad asturiana.

Otra de las comunidades que está registrando empeoramiento de sus datos es Cataluña. Por ello, la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, admitió ayer que los datos de contagios de los últimos días confirman “una tendencia creciente de la transmisión del virus”, por lo que pidió la implantación de medidas que supongan una menor movilidad e interacción social.

Así, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimon, pidió que “empresas y agentes sociales empiecen de nuevo, pero de manera muy rápida, los planes de teletrabajo”, durante 15 días, para recuperar los niveles de esta modalidad de marzo y abril. Y reclamó asimismo clases online para las universidades estos 15 días.

Sigue la guerra en Madrid

En medio de esta situación, en la Comunidad de Madrid sigue la guerra abierta entre el Gobierno central y el de la región a causa del estado de alarma decretado por el Ejecutivo de la nación en Madrid capital y varios municipios más. Si ayer sábado era el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez el que justificaba esta medida porque no estaba dispuesto a "cruzarse de brazos" "ni a mirar para otro lado" ante el empeoramiento de la pandemia en Madrid, hoy era su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha anunciado que pedirá este martes que suspenda el estado de alarma en la capital "en cuanto se dejen de cumplir cualquiera de las condiciones que el Ministerio de Sanidad impuso".

Martínez Almedia demandó que el trato "sea igual para todos". En este sentido, recordó que Alcalá de Henares está fuera de las restricciones "porque ya no está por encima de los 500 positivos por cada 100.000 habitantes durante cinco días consecutivos". El alcalde madrileño aseguró que esa misma condición Madrid "la va a cumplir mañana", por lo que demandó que Sánchez trate a la capital igual que a Alcalá. Y sostuvo que los criterios hay que "aplicarlos a todos por igual", porque

"la igualdad es fundamental, porque da certezas y confianza a los ciudadanos".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_