_
_
_
_
Finanzas

Gortázar: “Casarte en momentos difíciles hace más importante elegir con quién”

Goirigolzarri, "razonablemente cómodo" ante la aprobación de la operación por competencia La entidad prevé mantener el 'pay-out' en el 30%

José Ignacio Goirigolzarri e Ignacio Gortázar, durante la presentación a analistas.
José Ignacio Goirigolzarri e Ignacio Gortázar, durante la presentación a analistas.

La cúpula de la nueva CaixaBank ha destacado ante los analistas las ventajas de la operación, que prevén permita elevar un 22% el beneficio por acción de la entidad (un 69% para los accionistas de Bankia) y capear el complicado momento económico provocado por el coronavirus. “Casarte en momentos difíciles hace más importante elegir con quién”, ha señalado Gortázar en la ronda de preguntas. En similares términos se ha expresado José Ignacio Goirigolzarri: "El entorno actual es más exigente para la banca debido a la pandemia". "Es la mejor fusión que podríamos hacer", añadió Gortázar, pero "no será fácil ni breve", ya que los dos primeros años se centrarán en el proceso de integración.

Así, la mayor parte de la presentación se ha centrado en el impacto financiero de la integración, con un especial énfasis en el impacto sobre el negocio. "Las sinergias de ingresos no son un mito, existen y las vamos a conseguir", ha apuntado Gortázar, destacando la capacidad de la nueva entidad para generar eficiencias no solamente por el lado de los costes sino también de los ingresos. Gortázar ha intervenido en una videoconferencia que ha arrancado a las 9 horas, si bien las cifras principales de la operación estaban ya publicadas desde primera hora de la mañana. Previamente ha intervenido el futuro presidente, José Ignacio Goirigolzarri.

Sobre el dividendo, Gortázar ha dicho que el objetivo es seguir pagando un 30% de pay out, y que los accionistas de Bankia recibirán parte del dividendo correspondiente a los resultados de 2020 de CaixaBank. En todo caso, espera que suba: "Está de más preguntárselo; el dividendo subirá porque los beneficios subirán". La entidad espera elevar el beneficio al entorno de los 2.600 millones en 2022, "pero esto no son objetivos sino cálculos a partir del consenso de mercado y los ahorros esperados".

El consejero delegado de CaixaBank, que lo seguirá siendo después de la fusión con Bankia, tras señalar que las dos entidades tienen una similar tipología de clientes, ha destacado la capacidad para aumentar los ingresos aplicando la capacidad de CaixaBank para la venta cruzada y el negocio de seguros a una base mayor.

Gortázar ha destacado también el notable esfuerzo en costes: la reestructuración supondrá 770 millones de ahorros."Son el 42% de la base de costes de CaixaBank ahora", ha destacado. "Vamos a reducir la presencia y vamos a mover clientes de unas oficinas a otras, pero es algo que hemos estado haciendo durante los últimos cinco años", ha añadido. Goririgolzarri ha abundado en la capacidad de las entidades para integrarse sin perder alcance. "Hemos integrado BMN y no hemos perdido cuota de mercado, sino que la hemos subido".

En cuando a los permisos de competencia, Goirigolzarri ha señalado que "estamos razonablemente cómodos". El futuro presidente ha apuntado que a nivel nacional la cuota de mercado de la nueva entidad "no se compara mal con otros países". En este sentido, ha destacado que el análisis de competencia se debe hacer a nivel nacional y teniendo en cuenta la competencia nueva de los bancos, "que no son solo otros bancos, sino startups y otros jugadores".

"Reestructurar en España es caro", ha admitido ante los analistas Gortázar. Aunque no supondrá coste en resultados, la operación supondrá consumo de capital, unos 150 puntos básicos, que Gortázar ha considerado "una inversión". Serán 2.200 millones de euros que no recaerán, en todo caso, en la cuenta de resultados.

Goirigolzarri también ha explicado el reparto de funciones entre él y Gonzalo Gortázar. "He trabajado en muchas fusiones, y en las fusiones es importante tener una referencia. En este sentido, Gonzalo es el jefe ejecutivo, el responsable de la gestión", ha indicado. "También es importante que haya elementos que ayuden al consejo y a la empresa a cumplir sus objetivos, y por eso tengo un cargo ejecutivo. Mi responsabilidad será ocuparme de los aspectos legales del consejo, la comunicación y la auditoría", indicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_