_
_
_
_

El Ibex aprovecha la festividad de Wall Street para atacar los 7.100 puntos

El selectivo sube un 1,3%, hasta los 7.080,7 puntos, aunque la mayoría de los bancos ha corregido; la libra sufre fuertes caídas frente al euro y el dólar ante las dudas por el Brexit

Imagen de un edificio en Wall Street, Nueva York.
Imagen de un edificio en Wall Street, Nueva York.AP
CINCO DÍAS

Los mercados de las Bolsas europeas han recuperado la calma después de los nervios del viernes, relajadas en cierto modo ante el día festivo de Wall Street por el Día del Trabajo. Fueron jueves y viernes dos sesiones muy malas para el mercado estadounidense (no tanto para Europa), y los inversores no bajan la guardia, aunque tratan de recomponerse. Las Bolsas europeas han cerrado con subidas que superan de largo el 1%, a la espera esta semana del BCE que se reúne el día 10. El Ibex 35 abrió con ganancias del 0,5%, recuperando los 7.000 puntos, y ha cerrado con un avance del 1,30%, en los 7.080,7 puntos

El índice español, en todo caso, tiene los dos ojos puestos en el sector bancario. La euforia con la que se recogió el viernes la posible fusión entre CaixaBank y Bankia ha dado paso a cotizaciones más moderadas y algunos altibajos: Sabadell ha subido, 2,01%, tras dispararse el 12,5% en su primer cambio, mientras que Bankinter ha sumado el 0,62% y Santander, un escueto 0,38%. El resto de entidades han cotizado con caídas. Bankia, tras subir más del 32% el viernes, ha corregido un 1,27%; CaixaBank, un 1,52%; BBVA, un 1,25%. Los grandes ganadores han sido Siemens Gamesa (+5,66%), Naturgy (+4,71%) y Grifols (+3,78%).

Los expertos sostienen que las caídas vistas en la banca en las primeras horas de negociación son más bien "fruto de los excesos del viernes que por el hecho de que los inversores se estén replanteando lo beneficioso de una operación llamada a constituir el mayor banco del mercado español por volumen de activos", indica Aitor Méndez, analista de IG.

Mientras, las cifras macroeconómicas siguen siendo mixtas, y dan idea de una recuperación que será compleja. China, por su parte, ha publicado una inesperada caída de las importaciones, si bien las exportaciones han aumentado un 9,5%, más de lo previsto. En Alemania, la producción industrial apenas subió un 1,2% en julio, menos de lo previsto.

Argumento este, en todo caso, para que el BCE actúe, si bien no se prevén medidas inmediatas, sí se espera que la autoridad monetaria envíe algún mensaje, especialmente después de que la Fed revisara las directrices de sus actuaciones. La revalorización del euro, además, enfría los estímulos económicos. El lunes la divisa se mantenía estable en 1,1818 dólares.

Los ecos del desplome del Nasdaq aún resuenan en los parqués; el gigante japonés Softbank se ha desplomado un 8% en Tokio ante las informaciones de varios medios que apuntan a que el grupo habría tomado posiciones masivas en el Nasdaq vía derivados. La caída ha sido un toque de atención ante la complacencia del mercado, y probablemente pese en el ánimo invesor ante nuevas subidas.

Cae la libra

En el mercado de divisas, hoy destaca la caída de la libra, un 0,76% contra el euro a 1,113 euros por cada libra y un 0,92% frente al dólar, ante las nuevas tensiones en la negociación del Brexit; Boris Johnson ha asegurado que si no hay acuerdo antes del 15 de octubre, habrá Brexit duro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho este lunes que confía en que el Gobierno británico cumpla con los compromisos asumidos con la Unión Europea en el acuerdo de salida, al tiempo que ha subrayado que de ello dependerá que exista un marco de relación bilateral tras el Brexit definitivo en diciembre.

El negociador comunitario para la relación post-Brexit con la Unión Europea (UE), Michel Barnier, se mostró este lunes preocupado por la negociación con el Reino Unido porque ese país quiere "lo mejor de los dos mundos".

En el mercado de renta fija, tranquilidad total. El bono español a 10 años paga un 0,351%, frente al 0,352% del viernes. El rendimiento del italiano sube levemente hasta el 1,046% desde el 1,016%, y el del bund alemán, también a una década, deja su rentabilidad en el -0,63%, frente al 0,472%. En el petróleo, el Brent cayó un 1,27%, hasta los 42 dólares por barril, tras conocerse que Arabia Saudí, por su cuenta y riesgo, rebajará los precios a partir de octubre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_