_
_
_
_

Mutuactivos muestra cautela con la Bolsa y eleva su apuesta por activos europeos

Adopta una estrategia de comprar en las caídas y reducir riesgo en los rebotes para los próximos meses

Nuria Salobral

Mutuactivos, la gestora de fondos y planes de pensiones de Mutua Madrileña, ha presentado hoy a sus clientes particulares su visión de mercado para los próximos meses. Y el mensaje es claro: aún quedan oportunidades en la deuda corporativa pero hay que ser más cautelosos con la Bolsa. Además, los activos europeos ganan atractivo frente a los estadounidenses, después del impulso que supone la aprobación del fondo europeo de reestructuración y de la volatilidad que puede avecinarse en Wall Street ante las elecciones presidenciales.

Después del intenso rally bursátil registrado desde los mínimos de marzo, la gestora prefiere desmarcarse del escenario generalizado de recuperación de beneficios. De hecho, buena parte del mercado aún descuenta una recuperación económica en forma de V y será a la vuelta del verano cuando mejor se pueda calibrar el alcance de la reactivación económica. En Mutuactivos optan por tanto por un estilo de gestión “más táctico: comprando en las caídas y reduciendo exposición en los rebotes”, según explica Ignacio Dolz, director de soluciones de inversión de Mutuactivos.

La posición en Bolsa es por tanto de prudencia. “A diferencia de la deuda privada, que cuenta con el apoyo explícito de gobiernos y bancos centrales, la renta variable está más expuesta al sentimiento inversor”, explica Pedro Pablo García, director de asignación de activos de la gestora.

Aun así, Mutuactivos sigue apostando por compañías y temáticas que pueden verse muy beneficiadas por la actual crisis, como las tecnológicas y todo lo que tiene que ver con venta por internet o medios de pago y por empresas de sectores en transformación, como la distribución minorista, que consideran claros ganadoras a largo plazo. También aprecian oportunidades en las energías renovables y alternativas, como el hidrógeno, en especial tras la aprobación del fondo europeo de reconstrucción.

En las últimas semanas, Mutuactivos ha tomado posiciones en la compañía energética Linde, en Ubisoft, del sector de los videojuegos, en Mastercard, y en Compass Group, empresa de restauración y servicios de catering. "Estamos igualando el peso de EE UU y Europa en la cartera. El riesgo geopolítico baja en Europa y sube en Estados Unidos. Y en el mercado europeo hay empresas bien valoradas y en los sectores adecuados", explica la gestora. 

La deuda corporativa es en todo caso la principal apuesta de inversión de Mutuactivos para los próximos meses. Ya apostó de forma decidida por este activo en marzo, ante la intensidad de las caídas de precios y la contundencia con que reaccionaron los bancos centrales. Los diferenciales se han reducido mucho desde entonces pero en la gestora creen que “el devengo de la renta fija privada aún es atractivo en términos relativos, aunque siendo más selectivos”.

Tras el rally registrado desde marzo en la deuda corporativa, Mutuactivos está reduciendo su exposición en las últimas semanas a la deuda bancaria. “Aunque no sea nuestro escenario central, los bancos son el sector más expuesto a un nuevo repunte de la crisis. Por ello, iremos reduciendo el riesgo poco a poco”, comenta Pedro Pablo García.

El oro y la deuda corporativa emergente serán otros de los activos beneficiados en los próximos meses ante la debilidad del dólar, que Mutuactivos cree que ha llegado para quedarse. Considera que el ciclo alcista del dólar ya ha concluido, en parte por las bajadas de tipos de la Fed y en buena parte también porque la incertidumbre social y política en Estados Unidos le restan atractivo como activo refugio. Además, apuntan los gestores, “el gobierno americano tiene incentivos para debilitar el dólar y ganar competitividad a nivel global”. De hecho, un dólar débil es una baza a favor en su disputa comercial con China.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_