_
_
_
_

Marco Toro: “Nissan no se va de España ni de Europa”

La compañía destaca que cuenta con más de 4.000 empleados en el área comercial

El consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro.
El consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro.

El consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad tras el anuncio de cierre de las plantas catalanas de la compañía en diciembre de este año, que supondrá el despido de 2.525 personas y dejará en el aire más de 20.000 puestos de trabajo indirectos.

“Nissan no se va de España ni de Europa”, aseguró Toro en rueda de prensa virtual y antes de su marcha a Italia el 1 de agosto. Le sustituirá Bruno Mattucci, actual presidente y consejero delegado del fabricante nipón en el mercado italiano.

El directivo resaltó que las operaciones comerciales de Nissan congregan más de 4.000 trabajadores en España, distribuidos en más de 200 puntos de venta, además de los servicios centrales de Barcelona. La marca nipona ha matriculado más de 200.000 vehículos en el mercado nacional, que han aportado a la arcas públicas más de 1.000 millones de euros en ingresos fiscales, según la propia empresa.

“Tenemos plena confianza en la fortaleza de la marca y en la sólida profesionalidad de nuestra red de concesionarios en España para acompañarnos en el desarrollo de nuestro plan de negocio futuro para 2023. Nuestro compromiso con nuestros empleados y con nuestros clientes en España permanece inquebrantable”, subrayó Toro.

Bajo la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Nissan será la marca de referencia en China, Norteamérica y Japón y dejará atrás Europa en lo que a fabricación se refiere, mientras que Renault liderará en Europa, Rusia, Sudamérica y África del Norte; y Mitsubishi en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) y Oceanía.

También acometerá una reducción del 20% de su producción hasta 2023, y aquí es donde se enmarca el cerrojo a las factorías de la Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac (Barcelona), mientras mantiene las de Ávila y Cantabria, que suman unos 1.000 trabajadores. En total, prevé ahorrar unos 2.530 millones de euros en los próximos tres años. Toro también celebró la llegada de Luca de Meo a Renault.

El italiano aspira a liderar la alianza franco-nipona, muy cuestionada tras el caso Carlos Ghosn. “Lo ha hecho muy bien en todas las marcas en las que ha estado. El principal enfoque de Luca es Renault, pero también tiene la clara intención de hacer que la alianza funcione”, apuntó. Según el directivo, la alianza “no estaba aprovechada al máximo” y De Meo le aportará “muchísimos conocimientos” del sector de la automoción gracias a sus 30 años de experiencia.

Previsión mercado

“Si materializa la recuperación económica para 2021, la previsión del mercado de turismos sería recuperar el millón de unidades, con un crecimiento superior al 25% en el conjunto del año”, auguró. Toro también felicitó al Gobierno por la puesta en marcha de la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), con 100 millones de euros en ayudas para la compra de vehículos eléctricos.

En su opinión, la gestión del plan debería ser a nivel nacional y no por comunidades autónomas con el fin de que sea más homogéneo y las ayudas se activen en todo el país al mismo tiempo.

Segunda reunión de mediación

Los sindicatos de las plantas barcelonesas y la compañía vuelven a reunirse mañana bajo la mediación de la Generalitat de Cataluña. La semana pasada los trabajadores exigieron a la empresa que retire el ERE para negociar “sin presión”, pero la empresa, aunque se mostró abierta al diálogo, se negó. Nissan Motor Ibérica está dispuesta a alargar los plazos del periodo de consultas, aunque “siempre bajo el paraguas del ERE”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_