_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Zurbarán cierra 2019 con una facturación de 5,5 millones

La firma, que nació a principios del año pasado, cumple con sus objetivos

Zurbarán Abogados cierra su primer año de vida con una facturación de 5,5 millones de euros, cumpliendo con sus objetivos marcados. La firma de ámbito nacional irrumpió a principios de 2019 como resultado de la integración de tres despachos consolidados y profesionales que advirtieron la oportunidad de unificar sus proyectos.

En palabras de Ricardo Astorga, socio director del bufete, este primer año ha sido “de adaptación de las organizaciones de origen al nuevo proyecto global". El abogado explica que se ha realizado una relevante inversión en sistemas internos de gestión que, por otra parte, y de forma obligada por la situación sanitaria actual, "nos ha permitido desarrollar el teletrabajo sin que se haya resentido la calidad del servicio al cliente".

En este sentido, Astorga matiza que la firma no ha tenido que adoptar medidas de ajuste en relación con los profesionales y su retribución, y mantiene abiertos los procesos de selección de nuevos profesionales que estaban previstos para el curso 2020/21.

Actualmente, el despacho cuenta con un equipo de 33 profesionales, repartidos entre Madrid, Sevilla y Zaragoza, y 8 personas de staff de apoyo. El nuevo gerente de la firma es Alejandro García, quien hasta el mes de junio de 2019 había ocupado este cargo en Uría y Menéndez.

Zurbarán también ha avanzado en la actividad internacional durante su primer ejercicio y, entre otras iniciativas, se ha convertido en el representante en España de la European Leverage Finance Alliance (ELFA), la Asociación Europea de Inversores en Deuda de Alto Riesgo, nacida en abril de 2019 para crear un mercado de deuda de alto riesgo más transparente, más eficiente y con más colaboración entre las instituciones públicas y privadas, con el objetivo de defender los intereses de los inversores. Treinta firmas de inversión de toda Europa ya se han afiliado o están en proceso de hacerlo.

Durante 2019, Zurbarán ha ejecutado las medidas que son propias de un proceso de integración de organizaciones de origen diverso, culminando la estructuración del despacho para abordar el futuro con garantías de éxito. En este sentido, ha impulsado un Plan Estratégico que irá ejecutando en los ejercicios sucesivos. La firma ha contado con la ayuda de la consultora Iuris Talent para el diseño del plan de carrera de sus profesionales y ha implantado, de la mano del catedrático de derecho mercantil Pablo Martínez-Gijón Machuca, un programa de captación y retención del talento que pasa por la formación continua de sus profesionales y la gestión del conocimiento.

En su primer año de vida, el despacho ha obtenido el reconocimiento del directorio Best Lawyers a la labor de sus profesionales en las áreas de derecho laboral, litigación, societario, M&A, Insolvencias y Reestructuraciones.

Archivado En

_
_