_
_
_
_
Bolsa

10 ‘midcaps’ que ganan hasta un 80% desde mínimos

Diagnóstico médico, ciberseguridad, tecnología y comercio online son algunos de los sectores en los que se encuentran estas pequeñas joyas con alto potencial

STAFF (REUTERS)
Virginia Gómez Jiménez

Las empresas de pequeña y mediana capitalización suelen tener mejores resultados cuando el impulso económico mejora. Este no es el caso actual con los índices de actividad cayendo a plomo por la crisis provocada por Covid-19. Sin embargo, según explica Patrik Lang, jefe de estrategia Global y acciones de Julius Baer, “estamos en un buen punto de entrada en midcaps de alta calidad ya que la recesión actual es fuerte pero temporal”. En este sentido, hay un buen grupo de empresas europeas de menos de 10.000 millones de capitalización que suben entre un 25% y un 80% desde mínimos de marzo y que cuentan con buenas perspectivas a medio plazo.

DIASORIN: El diagnóstico clínico que cotiza al alza

Diasorin

En plena pandemia, las compañías de diagnóstico clínico son algunas de las grandes triunfadoras en Bolsa. Dentro de este sector, destaca Diasorin, una compañía italiana de 8.500 millones de euros de capitalización bursátil y que sube un 50% desde los mínimos de marzo pero que sigue ofreciendo recorrido a medio plazo, según los expertos. El valor es una de las recomendaciones de Mark Heslop, gestor del fondo europeo de small caps de Jupiter. “Nuestra tesis de crecimiento de estas empresas tiene que ver con la necesidad de los sistemas nacionales de salud de poder contar con servicios de pruebas diagnósticas más rápidos y amplios. La crisis del coronavirus pone claramente de manifiesto la necesidad de más inversiones en este ámbito”, valora el gestor.

EIFFAGE: Atractivo líder galo de infraestructuras

Eiffage

La empresa francesa de infraestructuras gana más del 40% desde los niveles mínimos del pasado marzo y es uno de los valores que forma parte de la cartera europea de valores de mediana capitalización de Bank of America. “El líder de los activos de infraestructura franceses está bien situado para beneficiarse de un retorno de los volúmenes de tráfico en sus autopistas de peaje en Francia”, explica el banco de inversión estadounidense. Con una capitalización bursátil de alrededor de 7.000 millones de euros, Eiffage tiene una recomendación de compra por parte de UBS y un precio objetivo de 93 euros. Aunque la compañía eliminó recientemente el pago del dividendo, el banco suizo considera que “es debido a la presión del Gobierno y no debido a la liquidez”.

BOOHOO GROUP: La marca de moda que triunfa en Reino Unido

Boohoo

El hecho de que internet sea su único canal de venta es clave a la hora de explicar la resistencia de la compañía de moda británica ante el brote de coronavirus, ya que las operaciones de la empresa pueden continuar a pesar del cierre impuesto por los gobiernos. El parón de la actividad ha golpeado duramente a algunos de sus rivales como Next, que encaja caídas del 30% de sus acciones este año en medio de un recorte importante de sus ventas. Las acciones de Boohoo, en cambio, suben un 6% este año y desde los mínimos de marzo ganan un 80%. La compañía es una de las apuestas de Bank of America que destaca que el hecho de que Boohoo sea propietario del 100% de sus marcas, le “proporciona unos márgenes brutos estructuralmente más altos que a sus rivales”.

UBISOFT ENTERTEINMENT: El entretenimiento online gana con el confinamiento

Ubisoft

La tecnología juega un papel fundamental en este nuevo entorno de distanciamiento social y de teletrabajo, necesidades de mayor capacidad de almacenamiento en la nube por parte de las empresas, mayor ancho de banda, comercio electrónico, o la demanda de una mayor y más completa oferta de entretenimiento on-line (TV en streaming, redes sociales, videojuegos). En este campo es donde opera la empresa de entretenimiento francesa Ubisoft Enterteinment. La compañía, que gana un 25% desde los niveles más bajos vistos en marzo, es una de las apuestas de la gestora Jupiter dentro del universo midcaps que explica que uno de sus atractivos es “el crecimiento de su oferta digital con costos de distribución muy bajos y una banda ancha cada vez más rápida”.

FAES FARMA: Goza de una desahogada situación financiera

Faes Farma

Esta pequeña farmacéutica española no es de las cotizadas que más ha recuperado desde los mínimos marcados en marzo –sube un 28% desde entonces– pero cuenta con el favor de algunas casas de análisis, como Bankinter, que la mantiene en su cartera de 20 valores españoles. “Por cuarto año consecutivo, las ventas en 2019 crecen a dos dígitos, los márgenes aumentan, la generación de cash flow libre es sólida y el ROCE crece” destaca la firma de análisis . Otro de los aspectos que pueden impulsar su cotización son su tesorería neta y “la desahogada situación financiera, que permiten augurar que habrá nuevas compras de licencias o de empresas que contribuirán a impulsar los crecimientos en los próximos años”, añaden los expertos de Bankinter.

GENUS: Momento dulce en Bolsa para la alimentación

Genus

La compañía británica que opera en el campo de la genética animal ha logrado esquivar los efectos de la crisis del Covid-19 pese a que “en febrero, debido a las restricciones de transporte dentro de la cadena de suministro, no vendió ni un solo cerdo en China”, tal y como explica Mark Heslop. el gestor del fondo de Jupiter que invierte en small caps europeas. La buena evolución en Bolsa de esta compañía, que tiene un valor en Bolsa de 2.500 millones de euros, se debe en parte a que los “gobiernos considerarán fundamental mantener las industrias alimentaria y agrícola durante la batalla mundial contra la pandemia de Covid-19”, añade Heslop. Las acciones de Genus suben un 36% desde los niveles mínimos de marzo y cotiza en máximos históricos.

LEONARDO: Empresa de defensa líder del sector en Europa

Leonardo

La compañía de defensa italiana avanza más del 30% desde los mínimos de marzo. Con una capitalización de 3.500 millones, Leonardo lleva muchos años “dominando el sector en Europa y ya es una compañía sólida”, tal y como destaca Jaime Tassara, analista de Tradition. La firma de análisis considera que tras esta crisis, “muchos países destinarán más presupuesto a defensa, viendo el papel tan fundamental puede jugar el ejército ante cualquier tipo de pandemia”. El valor ofrece un potencial del 78% respecto al precio objetivo medio. Presentó unos “muy buenos resultados de 2019 y unas buenas perspectivas de cara a este año y ya está recibiendo pedidos desde EE UU para reforzar parte de sus sistemas de seguridad y aeroespaciales”, recuerda el experto de Tradition.

ARKEMA: Una química con un 30% de potencial en Bolsa

Arkema

La empresa gala especializada en productos químicos y materiales gana más del 50% desde mínimos pero aún ofrece potencial de revalorización. Bank of America tiene un precio objetivo de 90 euros para el valor, lo que supone un recorrido cercano al 30% respecto al nivel de los 70 euros actuales. Arkema, una división de la petrolera francesa Total que empezó a cotizar en la Bolsa de París en 2006, tiene una capitalización bursátil de menos de 6.000 millones de euros. Bank of America explica que el negocio de Arkema se está transformando hacia una cartera de activos químicos de mayor calidad, con la creación de un puesto de director de operaciones que permite al director general centrarse más en la ejecución de la estrategia del grupo.

COLONIAL: El valor de una cartera de activos privilegiada

Colonial

Pese a estar en el Ibex, la capitalización de Colonial de 4.000 millones es menor que la de muchas midcaps que cotizan en las Bolsas europeas. Las acciones de la inmobiliaria suben un 25% desde los mínimos aunque caen un 32% desde enero. El valor es una de las apuestas de Bankinter ya que “el impacto limitado de Covid-19 en sus cuentas de 2020 debería ser residual y la buena ubicación de sus activos limitará el impacto a medio y largo plazo. La caída de ocupaciones y rentas en oficinas, por desempleo y teletrabajo, afectará menos a activos en ubicaciones prime”. El precio objetivo medio en 10,64 euros supone un potencial del 39% y cotiza con un descuento próximo al 40% sobre valoración de activos (NAV), la cual se ve soportada por un entorno de tipos aún más bajos.

ATOS: Reitera previsiones para 2020 pese a la crisis

Atos

La compañía francesa especializada en las tecnologías cloud, Big Data, ciberseguridad y software publicó esta semana unos resultados del primer trimestre en línea con las estimaciones del consenso de los analistas y mantuvo sin cambios sus guías de cara al conjunto del ejercicio 2020. Jaime Tassara, analista de la firma Tradition, destaca entre los aspectos favorables del valor el hecho de que la compañía ha demostrado adaptarse al nuevo contexto macro tras desarrollar y poner en marcha en Viena la plataforma digital EpiSYS, un Sistema de Gestión de Epidemias (EMS) para mejorar el control de la propagación de las enfermedades infecciosas como la Covid-19. Las acciones de la empresa francesa recuperan un 26% desde los mínimos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_