_
_
_
_

Los proveedores de automoción reclaman un criterio único para los ERTEs por fuerza mayor

Advierten de que su no aprobación puede provocar una gran pérdida tanto económica como de empleo

José Portilla, director general de Sernauto.
José Portilla, director general de Sernauto.Pablo Monge
CINCO DÍAS

El sector de proveedores de automoción considera "clave" que la solicitud de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en base al criterio de causa por fuerza mayor se pueda fundamentar de forma clara y uniforme en todas las Comunidades Autónomas y bajo el mismo criterio.

Por ello, a través de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), solicita al Gobierno que los ERTEs por causa de fuerza mayor sean aceptados en vista al cierre que han sufrido sus clientes finales -las plantas de producción de vehículos-, tanto en España como en el resto de la Unión Europea.

Según Sernauto, se ha producido un "descenso drástico" del actividad en el suministro de componentes en el mercado de recambio. La actividad se ha desplomado un 95% desde la entrada en vigor del estado de alarma decretado por el Gobierno.

El sector de proveedores de automoción engloba en España a más de un millar de empresas y en 2018 37.170 millones de euros, empleando de forma directa a 230.000 personas e indirecta a 142.800 personas.

Si un solo proveedor, independientemente de su tamaño, no provee en tiempo y forma a una planta de fabricación de vehículos, paraliza también al resto de proveedores que suministran a esa misma factoría. Por ello, desde Sernauto reclaman que, con el fin de preservar la unidad de mercado, se cuente con un criterio único a la hora de interpretar el Real Decreto 463/2020, así como para agilizar la tramitación de los expedientes, reduciendo la carga administrativa que conllevan dada la excepcionalidad de la situación.

"La no aprobación de los ERTES por causa de fuerza mayor puede provocar una gran pérdida tanto económica como de empleo en las empresas de automoción, un sector que es fundamental para la economía y la sociedad españolas. Representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa, con un elevado efecto multiplicador y conun claro carácter tractor, exportador, innovador e integrador", advierten desde la asociación

Sernauto y los clústeres de automoción de varias Comunidades Autónomas, en línea con lo manifestado por CEOE y Cepyme, los sindicatos UGT y CC OO y otras asociaciones del sector, defienden que los ERTEs por causa de fuerza mayor deben ser aceptados y agilizados de forma urgente, reduciendo la carga administrativa al máximo para proporcionar seguridad jurídica al sector.

Por su parte, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han solicitado al Ministerio de Trabajo y a las direcciones generales con competencias en empleo de las comunidades autónomas poder aprobar con carácter de urgencia los ERTEs presentados por los talleres ante la falta de trabajo por el estado de alarma.

Desde Cetraa y Conepa destacaron la "honda preocupación" que están viviendo los talleres, ya que se enfrentan a una paralización "masiva y generalizada" de la llegada de vehículos a sus instalaciones para su mantenimiento y reparación.

En su opinión, la aprobación de forma urgente y por fuerza mayor de estos expedientes es "imprescindible" para garantizar la supervivencia de las empresas del sector y para el mantenimiento de los puestos de trabajo.

"Cetraa y Conepa ruegan que se reconozca de forma automática y sin necesidad de informe potestativo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la autorización de ERTE por fuerza mayor y la resolución de los expedientes a la mayor brevedad posible", ha explicado en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_