_
_
_
_

Colonial incluye casas en alquiler a su supercampus de Méndez Álvaro

La inmobiliaria bate su récord histórico de beneficio Desarrolla 10 proyectos con inversión por 1.300 millones

Campus de Méndez Álvaro, en Madrid, de Colonial.
Campus de Méndez Álvaro, en Madrid, de Colonial.
Alfonso Simón Ruiz

Colonial se sumará a satisfacer la demanda creciente de vivienda en alquiler en su gran campus de oficinas y residencial que desarrolla en Méndez Álvaro en Madrid. Así lo aseguró este jueves Pere Viñolas, consejero delegado de la firma en la presentación a la prensa de resultados anuales de la inmobiliaria. Alrededor del 30% de ese proyecto estará destinado a vivienda en arrendamiento y el resto a oficinas, según Viñolas, aunque todavía no se conocen más detalles de ese macrocomplejo.

El campus, con 300 millones de inversión y encargado a Estudio Lamela, es el mayor de los 10 proyectos inmobiliarios que Colonial afronta en Madrid, Barcelona y París, con una suma total de 1.300 millones hasta 2023, de los que quedan por desembolsar alrededor de 300 millones. El de Méndez Álvaro se sitúa en un área de crecimiento de oficinas de la capital, junto a la sede de Repsol.

La empresa informó también que alcanzó en 2019 su beneficio récord histórico en sus 73 años de historia, al alcanzar los 827 millones, un 58% más que el ejercicio anterior. Aunque este caso es el resultado contable que incluye sobre todo las revalorizaciones de inmuebles y su mayor participación en su filial francesa SFL. El beneficio recurrente u operativo creció hasta los 139 millones, lo que supuso un alza del 39%.

El valor bruto de las propiedades (GAV) subió un 7% al llegar a los 12.196 millones. En el caso de las rentas por alquileres, la firma catalana ingresó 352 millones (un 1% más). La cartera de contratos, según la empresa, tiene un potencial de llegar a unos ingresos anuales de 509 millones. “La buena evolución de Colonial no es resultado de observar pasivamente como nuestras rentas suben, si no de una intensa actividad”, aseguró Viñolas. En el último año la compañía firmó 135 contratos correspondientes a 263.000 m2.

Entre los motores de crecimiento de la empresa, el consejero delegado apuntó a que el 76% de sus oficinas se encuentran en los centros financieros de Madrid, Barcelona y París, además de una “disciplina financiera” en adquisiciones combinadas con desinversiones no estratégicas, cifra que en este caso llegó a los 477 millones en 2019.

Viñolas también recordó que el dividendo para este año previsiblemente volverá a crecer a doble dígito.

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_